Recopilación de Noticias RSC al Día: Discapacidad, Accesibilidad y Teletrabajo.
Damos la bienvenida a nuestra Recopilación de Noticias RSC al Día, una curada selección de los avances más relevantes en Discapacidad, Accesibilidad y Teletrabajo.
Estos tres pilares no solo definen nuestra responsabilidad corporativa, sino que son ya factores críticos y estratégicos para la competitividad y la innovación en el sector Contact Center.
Este mes de noviembre ha sido particularmente significativo, marcando una aceleración en normativas, proyectos y buenas prácticas dentro del Tercer Sector. Con los recientes movimientos legislativos en la UE, la integración de talento diverso y la evolución de los modelos de trabajo flexible se consolidan como la hoja de ruta del futuro laboral.
Prepárados para descubrir cómo estos avances están redefiniendo el compromiso social y operativo de nuestra industria.
DISCAPACIDAD
Eurocámara impulsa Garantía de Empleo y definición común de Discapacidad para proteger derechos e inclusión en la UE. El Parlamento Europeo vota un paquete de propuestas legislativas cruciales para garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad. Buscan eliminar las barreras en el acceso a:
- Trabajo (con una propuesta de Garantía Europea de Empleo y Competencias).
- Educación, sanidad y vivienda.
Además, se pide a la Comisión Europea una definición común de discapacidad en la UE para que todos los ciudadanos disfruten de los mismos derechos.
Más derechos, menos barreras. ¡La Estrategia 2021-2030 toma fuerza!
DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), junto a Fundación ONCE, ha puesto en circulación su 15º toolkit, una guía que orienta a las compañías en cómo incorporar la discapacidad dentro de los criterios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) aplicados a los análisis de doble materialidad. Según informa la propia Fundación ONCE, el documento busca situar esta dimensión social en el corazón de la estrategia empresarial.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) comparecerá este próximo miércoles ante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados para exponer su posición sobre la reforma en curso de las leyes de discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia
La revolución de lo humano’ es un homenaje que la Fundación Randstad realiza a las personas que desafían los límites de su discapacidad, y demuestran que el talento es diverso. También es un reconocimiento a las empresas que ven más allá y apuestan por la diversidad en sus equipos.
Esto en un contexto en el que la tasa de empleo de personas con discapacidad en España es del 28,5%, una realidad que afecta a 1,95 millones de personas con discapacidad en edad laboral.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) lanzó #MueveUnDedo para reclamar a empresas y administraciones compromisos concretos en inclusión.
La campaña exige avances palpables ya, sin depender de la buena voluntad, alineando las acciones con la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022–2030, y urgiendo a no esperar al horizonte de 2030.
ACCESIBILIDAD
Zaragoza ha sido seleccionada como una de las cinco finalistas en los Access City Awards 2026, los premios que concede la Comisión Europea para reconocer a las ciudades que demuestran acción y compromiso con la accesibilidad y las personas con discapacidad
La ciudad ganadora se proclamará “Capital Europea de la Accesibilidad 2026” en esta edición a la que han concurrido 51 candidaturas
EMT Madrid acompañará a personas solas, mayores o con discapacidad al Hospital Ramón y Cajal
- La iniciativa ‘Apóyate en mi’ será realizada por personal del Servicio de Atención a Colectivos de EMT Madrid formado específicamente
- Las líneas de autobús que llevan hasta las inmediaciones de este centro hospitalario son la 125, 135, 165, 166 y BR1
- Este acuerdo tiene una vigencia de dos años prorrogables
‘Medicamento Accesible Plus’ mejora el acceso a mayores y personas con Discapacidad”
La app, promovida por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Fundación ONCE, ofrece información actualizada sobre 20.000 medicamentos comercializados en España de un modo totalmente accesible
TELETRABAJO
A teletrabajar se ha de aprender, lo mismo que a teledirigir, y en ambos extremos hay razones para explicar por qué los nuevos modelos de trabajo flexible funcionan a medio gas. A pesar de que España cuenta con más de 3,2 millones de personas teletrabajando y un 60% de empresas han implementado políticas híbridas, solo el 35% aplica kpi’s claros para medir su funcionamiento. Teniendo en cuenta que 76% de los candidatos rechazaría una oferta sin opción híbrida, parece que estamos navegando a ciegas en lo que debería ser una ventaja competitiva estratégica. Ya hablemos de teletrabajo o de fórmulas mixtas, al todo ello le faltan procesos definidos y le sobran errores, en concreto cinco.
El 14,8% de los ocupados de 16 a 74 años afirmó haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista en este año, porcentaje que fue 0,3 puntos menor que el de 2024, según la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El teletrabajo ha dejado de ser una medida excepcional y se ha consolidado como una alternativa habitual para millones de personas en España. Si bien trabajar desde casa tiene numerosas ventajas, también plantea retos importantes, especialmente en lo que respecta a la salud mental. Analizamos cómo está afectando el teletrabajo al bienestar emocional de los trabajadores en 2025, así como las claves para gestionarlo de forma saludable.





