Breves Noticias de Nuestra Actividad – Enero 2025

El absentismo laboral repunta tres décimas en el tercer trimestre del año y alcanza el 6,3%

  • Cerca de 1,4 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 21,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas
  • La industria es el sector que concentra el mayor absentismo, con el 6,9% de las horas pactadas, seguido de los servicios (6,3%) y la construcción (5,3%)
  • Por actividades, el mayor absentismo se produce en juegos de azar (11,1%), servicios a edificios y jardinería (10,9%) y servicios postales (10,6%), mientras que el menor se da en tareas relacionadas con el empleo (2,5%) actividades jurídicas (2,9%) y servicios inmobiliarios (3%)
  • Por comunidades autónomas, el mayor absentismo se ha dado en Canarias (8,3%), País Vasco (7,7%) y Galicia (7,4%), mientras que el menor ha sido en Comunidad de Madrid (5,4%), Baleares (5,9%) y Andalucía (6%)

Madrid, 30 de diciembre de 2024.- Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, presenta el Informe de absentismo del tercer trimestre de 2024, el cual destaca que los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado durante este periodo y, por lo tanto, se mantienen en tasas elevadas.Concretamente, el nivel de absentismo se situó en el tercer trimestre del ejercicio en el 6,3% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto al 6% marcado en el mismo periodo de 2023. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa en el tercer trimestre fue del 5%, tres décimas superiores a la cosechada a la del tercer trimestre del año pasado, según el informe elaborado por Randstad con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.

Fuente: periodicodeltalento.com

La CNMC recomienda reforzar la regulación para combatir la suplantación de identidad en llamadas y mensajes

  • Aunque valora positivamente el enfoque general de las medidas para evitar la suplantación y los fraudes, plantea, entre otros aspectos, incluir un nuevo supuesto para el bloqueo de comunicaciones con numeración manipulada.
  • También propone asignar rangos de numeración distintos, gratuitos para el llamante y claramente identificables, para separar las llamadas de atención al cliente de las comerciales, evitando confusiones y fraudes.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar su informe sobre el Proyecto de Orden ministerial para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes fraudulentos. Estas medidas buscan reforzar la confianza de los usuarios y garantizar la correcta identificación de las comunicaciones comerciales y de atención al cliente. (IPN/CNMC/033/24)

El proyecto surge en respuesta al aumento de la cibercriminalidad y el impacto de las estafas de suplantación de identidad, que afectan tanto a los usuarios como a las empresas que hacen un uso legítimo de estos canales de comunicación. El texto normativo persigue tres finalidades:

  • Evitar fraudes mediante llamadas y mensajes manipulados.
  • Proteger la autenticidad de los mensajes.
  • Identificar correctamente las llamadas comerciales y de atención al cliente.

Fuente: cnmc.es

Economía cambiará la ley para que los clientes puedan cerrar los productos bancarios ‘online’

Las entidades deberán habilitar la opción de forma destacada en sus webs

Los bancos y las entidades que comercialicen productos financieros por internet deberán permitir a los consumidores que puedan desistir de estos productos por vía digital.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha sacado a consulta pública un documento para modificar la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios con el objetivo de transponer la nueva Directiva sobre contratos de servicios financieros a distancia antes del 19 de diciembre de 2025.

Fuente: eleconomista.es

Ericsson augura que Telefónica y el resto de telecos desplegarán 6G ya en 2030

Ericsson, la compañía tecnológica sueca especializada en telecomunicaciones, muestra en su último informe de movilidad cierto optimismo en lo que a la implantación y el despliegue de la próxima tecnología de redes móviles se refiere, el 6G, de la que «se espera que los primeros despliegues se realicen en 2030«, ya que el proceso hacia esa tecnología, «está bien encaminado» según sus analistas. Telefónica, Orange, Vodafone y el resto de las grandes telecos europeas y mundiales investigan la nueva tecnología, pero no la implantarán hasta que se termine de desarrollar totalmente el 5G «real» y se aseguren el retorno de la inversión.

Fuente: merca2.es

Sabio consigue la medalla de plata de EcoVadis, reafirmando así su apuesta por la sostenibilidad

Sabio Group ha logrado la clasificación de plata en el cuadro de mando de EcoVadis, posicionando a la compañía en el 15% superior de las organizaciones evaluadas en todo el mundo. Con una impresionante puntuación general de 71 sobre 100, situando a Sabio en el percentil 92, el logro marca un hito significativo en el viaje de sostenibilidad de la empresa.

«Este reconocimiento de EcoVadis representa más que un galardón, es un testimonio de nuestro inquebrantable compromiso con las prácticas empresariales sostenibles y la ciudadanía corporativa responsable. Lograr una puntuación que nos sitúa en el percentil 92 a nivel global demuestra que nuestras iniciativas de sostenibilidad no son solo promesas, sino acciones tangibles que entregan impacto y resultados reales«, señala Mark Betts, director de Experiencia y presidente del Comité Directivo ESG de Sabio.

Fuente: relacioncliente.es

Otros artículos

Links del mes – Enero 2025

La AIReF elevará al Gobierno un plan de choque para recortar la millonaria factura de las bajas: el gasto se dispara un 170% desde 2014 y ya supone el 1% del PIB Colaboración humano-IA: la dinámica que marcará el futuro del espacio de trabajo Tendencias tecnológicas 2025: de la computación

Leer más »

Breves Noticias de Nuestra Actividad – Enero 2025

El absentismo laboral repunta tres décimas en el tercer trimestre del año y alcanza el 6,3% Cerca de 1,4 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 21,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas La industria es el sector que

Leer más »

Core Skills 2025

A una semana de que comience su cumbre mundial en Davos, el World Economic Forum publica su informe sobre el futuro del trabajo. Las áreas que más crecerán son las relacionadas con las nuevas tecnologías (especialmente #IA y #ciberseguridad Más interesante es fijarnos (de ahí el gráfico) en cuáles serán

Leer más »
Scroll al inicio