Asociarnos ¿para qué?

A lo lago de mi carrera profesional he tenido la suerte de participar activamente en varias asociaciones de diferentes sectores, lo que me da una perspectiva bastante amplia de lo que significa ser miembro de una asociación y para qué sirve.

Hay un principio no escrito que todos deberíamos asumir, y es que cuando uno está en una asociación es parte de un colectivo, y debe pensar y participar en modo colectivo, aunque, por supuesto, manteniendo su propia identidad. Esto parece un contrasentido, pero no lo es, porque las diferentes empresas interactuando con el colectivo, nos enriquecen a todos, y hacen más fuerte al grupo.

Cuando un grupo quiere hacerse más fuerte y, sobre todo, más presente, constituye una asociación. La nuestra, Asociación Española Expertos en Relación con el Cliente, AEERC, se constituyó hace 25 años, en 2000, con la llegada del euro, y si algo nos define es que somos una asociación de empresas que trabajamos en distintos ámbitos y sectores, todos relacionados con la atención al cliente, porque entre otras cosas, estamos muy orgullosos de trabajar para mejorar cada día la satisfacción y experiencia de los clientes, acorde con el valor que proporcionan las empresas asociadas, en el ámbito socioeconómico español.

El impacto de los Contact Center, de toda la industria, muchas veces es infravalorado, e incluso menospreciado, cuando tiene un claro reflejo en el resultado de las empresas y la sociedad. Unas veces más cuantitativo, en las ventas, y otras más cualitativo, como es el aumento del valor de nuestras marcas y sector, asociado a intangibles como el conocimiento, la experiencia, la profesionalidad y la innovación, entre otros. Porque nuestras marcas, son uno de los activos mas importantes y todo lo que hacemos desde la asociación va dirigido a impulsar este valor en las empresas asociadas.

El marco colaborativo de la asociación es también esencial para el crecimiento y la innovación de la industria de Contact Center, ya que se trata de un espacio en el que los expertos compartimos ideas, experiencias y conocimientos. Hoy en día, nuestra asociación desempeña un papel importante en la formación y desarrollo profesional de sus miembros, manteniéndoles actualizados con las últimas tendencias, tecnologías, y aspectos normativos y regulatorios que nos afectan. Además, este apoyo a la formación debe servir también de polo de atracción de talento, ya que el talento es la base de la calidad de nuestros servicios de atención al cliente. Sin duda, nuestro activo más importante son nuestros profesionales.

Otro aspecto clave es la representación colectiva de intereses. Nuestra asociación es defensora de la industria de atención al cliente / Contact Center ante reguladores, legisladores y otras organizaciones.

Al unir fuerzas, podemos abordar problemas comunes y tratar de influir en la formulación de políticas y procedimientos que nos afectan a todos. Esta función de defensa ante los retos que impactan en el sector es esencial para garantizar un entorno de crecimiento con las necesarias garantías.

Las asociaciones juegan un papel esencial. Desde fomentar la colaboración, hasta representar los intereses colectivos, y nuestro impacto, se extiende más allá de nuestras empresas, contribuyendo al fortalecimiento de todos.

Pero nuestra unión no es suficiente, el gran reto es poner en valor nuestra industria, que se reconozca el valor de los servicios que prestamos desde las empresas asociadas a la asociación AEERC y conseguir ese reconocimiento justo que nos permita seguir creciendo y generando empleo.

Siempre he sido y soy muy optimista, dice un buen amigo que siempre sonrío, y por eso dedico tiempo a esta misión asociativa. Trabajamos con esa ilusión y ese objetivo, y estoy convencido de que todo lo que impulsamos, tiene un impacto positivo en todos.

Nuestro campo de juego no tiene límites. Junto con otros sectores, somos un motor para crear bienestar y futuro en España. 

Orgulloso de pertenecer y liderar la Asociación Española de Expertos en Relación con el Cliente, este año que cumple ya 25 años.

Somos valiosos.

José Francisco Rodríguez
Presidente AEERC
www.aeerc.com
josefrancisco.rodriguez@aeerc.com

Otros artículos

Xtendo celebra 22 años de innovación y crecimiento exponencial

Con proyectos en 25 países y un equipo de +1,300 colaboradores, Xtendo reafirma su compromiso con la excelencia, la diversidad y el talento sin fronteras. Barcelona, España, 1 de Julio de 2025 – Xtendo cumple 22 años brindando soluciones de vanguardia para impulsar el crecimiento exponencial de sus clientes en

Leer más »

¿Qué tareas resistirán a la IA en el contact center?

Vivimos una era marcada por la aceleración de la inteligencia artificial. Su impacto en los negocios es innegable y alcanza de lleno al sector del contact center y la atención al cliente. Cada día surgen nuevas herramientas de automatización capaces de procesar datos estructurados a una velocidad y con una precisión que, hasta

Leer más »

El «call center» se reinventa de la mano de la IA

Covisian lidera la transformación del sector al convertirse en una empresa 100% tecnológica sin perder el enfoque humano La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto una auténtica revolución en el sector de la atención al cliente, transformando el concepto tradicional de los centros de llamadas. En Covisian, conscientes del cambio

Leer más »

Nuevo Asociado Julio 2025

Estas nuevas altas son toda una oportunidad para el networking, y el intercambio de experiencias entre asociados. Y al mismo tiempo hablan de la relevancia de las empresas que nos acompañan como asociadas, con profesionales de primer nivel en nuestra actividad de relación con el cliente. Este mes damos la

Leer más »
Scroll al inicio