LOS NIVELES DE ABSENTISMO EN EL CONTACT CENTER SIGUEN PREOCUPANDO A LAS EMPRESAS DEL SECTOR

El Estudio de Mercado 2024 de la Asociación CEX establece la tasa de absentismo en el sector en el 14,12%, duplicando la media del sector servicios.

  1. El número de personas empleadas bajó un 5,16% hasta las 99.018.
  2. El porcentaje de agentes con contrato indefinido supone el 86% del total.

Madrid, 1 de julio de 2025.- La Asociación CEX (Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente) establece en su Estudio de Mercado 2024 que el número de empleados en sus empresas asociadas -que aportan la información para la elaboración de este informe- descendió hasta las 99.018, lo que supone un recorte del 5,19% respecto al ejercicio anterior.

Existen varios factores que explican esta ligera contracción en el tamaño de las plantillas. Por un lado, está la deslocalización, que hace que los equipos en filiales en el extranjero no contabilicen en este recuento. Por otro, la creciente digitalización de procesos, que está transformando la naturaleza de algunos puestos de trabajo, orientándolos hacia funciones de mayor valor añadido. Por último, no puede obviarse la merma que causa la presión regulatoria y la falta de apoyos por parte de las administraciones públicas.

Por otro lado, el documento también subraya la lacra que sigue suponiendo el absentismo para el ejercicio de esta actividad. Si bien su porcentaje ha descendido ligeramente desde el máximo histórico del 14,63% alcanzado en el ejercicio anterior hasta un 14,12%, continúa limitando la capacidad de las empresas para atender con regularidad las demandas del mercado y de los clientes.

El dato es aún más preocupante si se compara con el 6,7% de media para el sector servicios que establece Randstad Research en su ‘Informe de absentismo laboral’ del cuarto trimestre de 2024.

Desde que el año pasado se marcara su registro histórico, CEX estudia en profundidad las causas de esta problemática y sus consecuencias desde una comisión de trabajo centrada en el colectivo de agentes, desde donde aporta soluciones en pro del sector.

Como sucedía el año anterior, la situación difiere según la comunidad autónoma que se analice. Cantabria lidera la clasificación con un 20,07% de jornadas no trabajadas, seguida de Galicia (18,1%) y Castilla-La Mancha (17,71%), todas ellas formando un podio inédito hasta ahora. Cabe destacar el caso de Murcia, que pasa de ser la primera en 2023 (19%) a la última en 2024, con un 11,71%.

La modalidad de trabajo adoptada también tiene incidencia en este indicador. En los casos en los que se exige presencialidad, la tasa es del 15,7%, mientras que entre los que ejercen su actividad mediante teletrabajo, baja hasta el 10,11%. En un término medio se encuentra el formato híbrido con un 12,73%, pero siendo el único formato que sube, en torno a un punto con respecto al ejercicio pasado.

En esta línea, el número de horas trabajadas en remoto sube ligeramente respecto a 2023, situándose en 34,99% y revirtiendo la tendencia iniciada tras el final de la emergencia sanitaria. Por otra parte, las plataformas propias caen un 9% y un 6% en España y el extranjero, respectivamente.

Otro aspecto a destacar es un aumento en más de dos puntos de la rotación, que pasa del 6,82% al 9,06%. Esta situación eleva los costes asociados a la captación y retención del talento de nuestros asociados, así como a la necesaria adaptación de los equipos a los cambios constantes.

Madrid, Andalucía y Cataluña continúan concentrando el mayor número de plataformas propias (50,4%) y en instalaciones de cliente (67%). En España, los agentes continúan siendo el grupo más numeroso entre los equipos, representando al 84,7% respecto al total, seguido de personal de estructura (7%) y coordinadores (5,8%). Los supervisores se sitúan en un 2%, siendo el único colectivo que crece en términos absolutos, mientras que los formadores, con un 0,5%, cierran la lista. 

En el extranjero, Colombia y Perú concentran un 92% de los empleados de CEX fuera de nuestras fronteras, así como el 38% y 19% de las plataformas, respectivamente.

Ante la irrupción de nuevas tecnologías, la formación continúa siendo una de las prioridades de nuestros asociados, que impartieron más de 2,3 millones de horas en 2024. La modalidad E-learning (50,5%) y la presencial (49,5%) equilibran sus fuerzas tras años de dominio de la primera de ellas.

Centrándonos en el corazón de nuestro sector, las personas, destaca que la proporción de mujeres y hombres (72% – 28%) permanece inalterable. Por grupos de edad, el de 36 a 45 años sigue siendo el más numeroso (37%), seguidos de los mayores de 45, con un 31,5%.

El perfil académico más frecuente entre los agentes es el de estudios secundarios con un 59%, seguido de formación universitaria (28%) y capacitación primaria (12%). Respecto a conocimiento de un segundo idioma, el catalán con un 30% continúa en primera posición e inglés (24%) recupera la segunda, tras perderla en 2023 en detrimento de ‘Otros’ (euskera, gallego, chino, japonés, ruso, árabe, húngaro, eslovaco, esloveno, rumano, nórdico…), que ahora obtiene un 23%.

Para finalizar, sube un punto hasta el 86% el número de agentes con contrato indefinido; los de empresas de trabajo temporal (ETTs) descienden ligeramente hasta el 7%, y los temporales permanecen inalterables en esta misma proporción.

La versión ejecutiva del Estudio de Mercado 2024 puede descargarse aquí.


Sobre la Asociación CEX

La Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (Asociación CEX) está englobada dentro de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Actualmente, representa a 21 empresas que aglutinan el 88% de la facturación de los outsourcers que prestan servicios de Contact Center a terceros y soluciones personalizadas de Experiencia de Cliente a empresas, generando casi 100.000 empleos. Los objetivos principales de esta entidad son potenciar y desarrollar el sector como motor de la economía y, al mismo tiempo, velar por la calidad de los servicios apostando por la profesionalización de la atención al cliente, y supervisar el cumplimiento de los principios reguladores.

Más información:

Montse Bonastre
(+34) 667 036 739
montse.bonastre@matices.es

 

Otros artículos

Links del mes – Julio 2025

As the machine-human workforce emerges, it’s time to rethink management Así son los nuevos programas de fidelización de las aerolíneas de lujo 6G y el futuro de las telecomunicaciones: cerrando la brecha digital Los paquetes perdidos del e-commerce han dado lugar a un nuevo modelo de negocio que juega con

Leer más »

Breves Noticias de Nuestra Actividad – Julio 2025

Más del 95% de los sevillanos, satisfechos con la automatización inteligente del servicio 010 Implantado por Servinform, el sistema de respuesta inteligente ha resuelto automáticamente el 50% de las más de 120.000 conversaciones registradas por WhatsApp en un año. Más del 95% de los sevillanos están satisfechos con la automatización

Leer más »

Si eres una empresa de Tecnología o dispones de una Solución Tecnológica para la mejora de la Relación con el Cliente… esto ¡te interesa!

Asiste al webinar informativo de los Premios Excelencia Relación con Clientes a: Mejor Tecnología Los Premios Excelencia Relación con Clientes (Premios ERC) celebran la Excelencia el servicio de atención que ofrecen las empresas, los proveedores de BPO, los mejores casos de éxito y las soluciones tecnológicas más innovadoras e impactantes en el mundo del servicio al cliente. Estos premios reconocen a los centros

Leer más »

La AEERC celebra su Asamblea General y Extraordinaria anual marcada por la celebración de su 25º aniversario y con nuevos proyectos para el 2025.

Madrid, 19 de junio de 2025 – La Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC) celebró hoy su Asamblea General y Extraordinaria Anual, un encuentro clave que ha servido no solo para revisar el balance del último ejercicio y planificar las acciones futuras, sino también para dar por

Leer más »
Scroll al inicio