Proyecto Piloto de Formación de la AEERC para las empresas Discatel bonificable 100 % por FUNDAE. ¡Listo para comenzar!
En octubre estará todo listo para comenzar un nuevo proyecto de formación, en este caso bonificable 100% por FUNDAE y que desde la AEERC se ofrece a los trabajadores de las empresas DISCATEL. El primer curso online será:
IA generativa. Chat GPT de 25 h.
Objetivos del Curso
- Comprender los fundamentos: Conocer la historia y evolución de la automatización en el servicio al cliente, y entender conceptos clave como chatbot, asistente virtual, NLP e IA Generativa.
- Diferenciar las soluciones IA: Identificar las principales plataformas de IA generativa, como OpenAI y Bard (Gemini), y analizar sus diferencias, ventajas y limitaciones a través de ejemplos prácticos.
- Dominar ChatGPT: Comprender la interfaz, las suscripciones y los límites de ChatGPT, y aprender a utilizarlo de manera eficiente desde diferentes entornos, incluyendo Bing.
- Aplicar técnicas de prompting: Desarrollar habilidades avanzadas para interactuar con la IA, creando textos, traduciendo, sintetizando información, analizando datos, haciendo brainstorming e incluso generando código de programación.
- Utilizar la IA en el entorno profesional: Aplicar los conocimientos adquiridos para optimizar tareas en el ámbito laboral, desde la gestión de correos electrónicos y mensajes hasta la creación de contenido para redes sociales, conociendo tanto sus beneficios como sus riesgos.

Otras Noticias sobre discapacidad, accesibilidad, teletrabajo…
- TELETRABAJO | Un estudio afirma que el teletrabajo podría reducir las oportunidades de ascender y de tener un mejor salario
- El teletrabajo en España se consolida, pero a un ritmo menor que en Europa
Aunque la percepción de un freno en la promoción es una realidad global, la situación del teletrabajo en España presenta matices propios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 37,5% de las empresas de 10 o más empleados permitió el teletrabajo por parte de sus empleados en el primer trimestre de 2024, un porcentaje que se elevó al 80,4% para las empresas de 250 empleados o más. A pesar de este crecimiento, el dato del uso del teletrabajo sitúa a España por debajo de la media europea, que alcanza el 22,4%.
- https://www.cnse.es/index.php/noticias/item/838-manifiesto-cnse-dia-nacional-lenguas-de-signos-espanolas
- Día Internacional del teletrabajo, 16 de septiembre: Teletrabajo: el modelo híbrido cobra fuerza en 2025
- Gobierno y ONCE coinciden en situar a las personas con discapacidad “en el centro” de la Agenda 2030 | Líder en Información Social | Servimedia
- 1 de cada 4 jóvenes con discapacidad abandona los estudios PNC y Prestaciones Sociales y Económicas para personas con discapacidad: informe de gestión de agosto de 2025 – Instituto de Mayores y Servicios Sociales
- Plena inclusión mostrará experiencias inclusivas en el Congreso Mundial de Inclusion International en Dubái – Plena inclusión
- ASSITEJ España y Teatro Accesible presentan la primera ‘Guía de Accesibilidad en Artes Escénicas para Infancia y Juventud’El Cermi pide que la nueva ley de discapacidad recoja el derecho al uso de productos de apoyo y ayudas técnicas | Líder en Información Social | Servimedia
- CEDDD organiza una jornada para analizar el grado real de aplicación de la normativa de accesibilidad en España y en Europa | Dependencia.Info
Un 6% de las personas en España dice tener algún tipo de discapacidad física, y un 3% discapacidad de aprendizaje o cognitiva o neurodivergente. Esto supone un reto para las empresas para fomentar una cultura de accesibilidad e inclusión
Sólo un 41% de personas en España es consciente de los problemas de accesibilidad a entornos digitales por parte de colectivos vulnerables, mientras que un 59% los desconoce.
El estudio realizado en 31 países revela que el 43% de las personas cree que los esfuerzos para promover la igualdad deben ir más lejos, aunque este apoyo ha disminuido desde 2023. Además, el 50% considera que la desigualdad es uno de los problemas más importantes en sus países.
🔑 Hallazgos destacados:
- Grupos más afectados: Personas con discapacidades físicas (33%), mujeres (25%) y ciudadanos mayores (24%).
- Generaciones: Gen Z muestra menos confianza en el mérito personal como factor de éxito en comparación con los Baby Boomers.
- Accesibilidad digital: Solo el 36% está familiarizado con los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades al usar productos y servicios digitales.
- Responsabilidad social: El 88% cree que las marcas deben crear experiencias digitales accesibles.
📉 Tendencias: Aunque los valores sobre igualdad cambian lentamente, se observa una creciente polarización en países como EE.UU., donde menos de la mitad cree que el gobierno debería liderar los esfuerzos para reducir la desigualdad.
💡 Este informe es una herramienta clave para entender las percepciones globales sobre igualdad y cómo las empresas, gobiernos y ciudadanos pueden contribuir a un futuro más inclusivo.