Más solicitudes, pero menos respuestas: más de la mitad de los españoles buscarán un nuevo empleo en 2025, según LinkedIn

  • El 50% de los profesionales españoles consideran que la búsqueda de trabajo es más difícil respecto al año pasado. Tanto es así que casi 3 de cada 10 (29%) han decidido no buscar un nuevo empleo debido a la situación del mercado laboral español.
  • La inflación (35%), el estancamiento de los salarios (30%) y la volatilidad del mercado (28%) son algunas de las principales preocupaciones de los españoles ocupados este año.
  • LinkedIn está ayudando a los profesionales a adaptarse a los cambios del mercado laboral con nuevas herramientas e información sobre los trabajos de mayor crecimiento a través de su lista anual de Empleos en auge.

Madrid, 15 de enero de 2025.- LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, analiza un año más la situación del mercado laboral español con el objetivo de ayudar y guiar a los profesionales en el desarrollo de sus carreras. Más de la mitad de los españoles encuestados[1] (52%)[2] buscarán un nuevo empleo en 2025 y la mitad afirman que esta búsqueda se ha vuelto más difícil respecto al año pasado[3]. De la misma manera, el 70% de los profesionales de RRHH1 se sienten igual[4], señalando un cambio necesario en la forma en que las personas deberán postularse para un empleo y conseguirlo en 2025.

Aquellos que buscaban empleo ya en 2024 se enfrentaron a un mercado laboral lento, con poco movimiento. Tanto es así que uno de cada cinco (22%) sigue buscando nuevas oportunidades. Nos enfrentamos a un mercado laboral complicado que frena a aquellos que quieren hacer algún cambio en su carrera este año, con el 29% de profesionales afirmando que el mercado laboral es tan malo que no se plantean buscar empleo en 20253. Aunque se espera que el mercado laboral global mejore este año, es importante que los profesionales adapten la búsqueda de empleo con nuevas herramientas y que apuesten por la formación tanto en habilidades blandas como en las áreas económicas en las que nuestro país está creciendo exponencialmente, como la tecnología o la sostenibilidad, entre otras”, comenta Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal.

Los profesionales que buscan un nuevo empleo en 2025 lo hacen principalmente para conseguir un salario mejor (42%) y un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional (28%), pero también porque confían en que son capaces de ocupar un puesto superior (24%) o buscan oportunidades de crecimiento (23%). No obstante, no es tarea fácil: en el caso concreto de España, la inflación (35%), el estancamiento de los salarios (30%) y la volatilidad del mercado (28%) emergen como las principales causas de la incertidumbre de los profesionales que ya tienen empleo, lo que complica aún más la situación.

Como resultado, muchos de los profesionales se centran en solicitar tantos trabajos como pueden, pero esta no es una estrategia efectiva: el 35% de ellos afirma que están optando a más puestos que nunca, pero están obteniendo menos feedback3. Los reclutadores, por su parte, encuentran esta situación igualmente desafiante: el 22% invierte entre 3 y 5 horas al día en revisar solicitudes y el 78% de ellos afirma que menos de la mitad de ellas cumplen con los criterios de la oferta[5].

Los profesionales españoles necesitan nuevas habilidades para optar a trabajos mejores

Según este estudio de LinkedIn, los profesionales españoles encuestados afirman que necesitan trabajar en algunas habilidades específicas para poder acceder a puestos de trabajo mejores y, de hecho, el 22% de ellos planea aprender nuevas habilidades este año. De esta manera, en el top 5 destacan los idiomas (37%), las habilidades digitales (32%), conocimiento sobre una industria específica (27%), habilidades blandas (26%) y aquellas relacionadas con puestos de liderazgo (26%).

Unas habilidades que coinciden con las industrias a las que los españoles querrían acceder debido a la seguridad en generación de trabajo: destacan la tecnología y la transformación digital (22%), los servicios financieros (20%), las tecnologías de la información (20%), turismo y viajes (20%) y retail (19%), entre otros.

La importancia de las habilidades a la hora de buscar trabajo se reflejan en los datos de LinkedIn, que indican que desde 2022, ha habido un aumento del 140% en el ritmo en que los miembros de LinkedIn agregan nuevas habilidades a sus perfiles. Según el informe Work Change de LinkedIn, la IA seguirá aumentando el valor de las habilidades al ser relevante para todos los trabajos en el futuro e integrada en la mayoría de las tareas.

Empleos en auge

Con el objetivo de guiar a aquellos que estén buscando un nuevo empleo o, al menos, explorando oportunidades de desarrollo profesional, la nueva edición de la lista de Empleos en auge, publicado por la redacción de LinkedIn Noticias, representa un recurso para obtener información sobre los 25 trabajos que más crecimiento han experimentado en los últimos tres años. Entre ellos, destacan en los primeros puestos “Agente de viajes”, “Especialista en software” o “Técnico de mantenimiento de aeronaves”.

A nivel global, el 71% de los empleos aparecen por primera vez en estas listas. Esto nos muestra cómo los puestos relacionados con la tecnología siguen creciendo, mientras emergen nuevas oportunidades en sectores como la aviación, la formación, los viajes y el comercio, entre otros. Estamos viendo cómo España se abre cada vez más a nuevas industrias, lo que nos permite ser más competitivos a nivel internacional. Nuestro próximo reto es formar y capacitar a nuestros profesionales para que puedan ocupar estos puestos y liderar el desarrollo en estas áreas clave”, comenta Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España.

Consejos y herramientas útiles para buscadores de empleo en 2025

LinkedIn tiene como objetivo ayudar a los profesionales a destacar, encontrar el empleo adecuado y obtener información para explorar su potencial profesional. Así, algunos de los consejos de la compañía son:

  1. Adopta una mentalidad de adaptabilidad: resalta tus habilidades blandas, como la adaptabilidad y la comunicación, durante el proceso de contratación. Mejora estas habilidades con cursos de LinkedIn Learning como Building Career Agility and Resilience in the Age of AI y Landing a Job as a Skills-First Candidate, gratuitos hasta el 31 de marzo de 2025.
  2. Mantén tu perfil de LinkedIn actualizado: resalta tus habilidades en la sección de experiencia; quienes enumeran cinco o más habilidades reciben hasta 5.6 veces más visitas de perfil y 24 veces más mensajes de reclutadores.
  3. Aprovecha la coincidencia de empleos: usa la nueva herramienta de LinkedIn de Job Match para identificar los roles más adecuados para ti en segundos.
  4. Busca con seguridad: desde el lanzamiento de las verificaciones, LinkedIn dispone de más de 55 millones de profesionales verificados que hacen de la plataforma un lugar seguro y de confianza a la hora de interactuar con otros profesionales en este proceso de búsqueda.
  5. Explora nuevos roles: consulta la lista completa de ‘Empleos en auge’ para obtener información sobre roles emergentes, vacantes actuales, disponibilidad de trabajo remoto, habilidades necesarias y más.

FIN

Anexo: Trabajos en auge de LinkedIn

  1. Agente de viajes
  2. Especialista de software
  3. Técnico/a de mantenimiento de aeronaves
  4. Ingeniero/a de inteligencia artificial
  5. Analista de Centro de Operaciones de Seguridad
  6. Especialista en formación
  7. Gestor/a de ingresos
  8. Agente de reservas
  9. Ingeniero/a de plataforma
  10. Diseñador/a gráfico
  11. Analista de precios
  12. Asesor/a de clientes
  13. Técnico/a de comunicación
  14. Ingeniero/a de cadena de suministro
  15. Ingeniero/a de Estrés (Ingeniero/a de cálculo)
  16. Especialista en eventos
  17. Ingeniero/a de seguridad
  18. Especialista en trade marketing
  19. Encargado/a de reclamaciones
  20. Consultor/a de sostenibilidad
  21. Bombero/a
  22. Bioinformático/a
  23. Anfitrión(a)
  24. Ingeniero/a de estructuras
  25. Piloto

Metodología

Investigación sobre consumidores y profesionales globales de recursos humanos:

Esta investigación fue realizada por Censuswide entre el 27 de noviembre y el 16 de diciembre de 2024, con la participación de 22,010 consumidores y 8,035 profesionales globales de recursos humanos entre el 28 de noviembre y el 18 de diciembre de 2024. Los mercados incluidos fueron Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, India, España, Brasil, Irlanda, Países Bajos, Singapur, Japón, Suecia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Indonesia e Italia. Censuswide cumple y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercados, basada en los principios de ESOMAR. Censuswide también es miembro del Consejo Británico de Encuestas.

Informe sobre el Cambio en el Trabajo:

Para cada ocupación dentro de la taxonomía de LinkedIn, se calcula el número de grupos de habilidades distintas añadidas por al menos el 1% de los miembros a nivel global que añadieron una habilidad en un trimestre determinado entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2024. Al comparar la amplitud de habilidades a una frecuencia anual, estos valores trimestrales se convierten en promedios anuales. Posteriormente, se agregan entre ocupaciones utilizando un promedio ponderado por el número de miembros, excluyendo cualquier ocupación con menos de 100 miembros que añadieron habilidades en promedio en 2018. El aumento en la amplitud de habilidades entre 2018 y 2024 se calcula como el cambio porcentual en estos promedios anuales ponderados. La velocidad con la que los miembros añadieron nuevas habilidades se calcula como la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) entre los años 2018 y 2022, y nuevamente entre 2022 y 2024. El incremento en la velocidad se mide como el porcentaje de aumento en la CAGR entre 2018-2022 comparado con 2022-2024.

Empleos en Auge:

Los investigadores del Economic Graph de LinkedIn analizaron millones de empleos iniciados por miembros de LinkedIn entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2024 para calcular la tasa de crecimiento de cada título de empleo. Para ser clasificado, un título de empleo debía mostrar crecimiento positivo entre la base de miembros, tener un número suficiente de publicaciones de empleo en el último año y haber crecido hasta alcanzar un tamaño significativo en 2024. Los títulos de empleo idénticos en diferentes niveles de antigüedad se agruparon y clasificaron juntos. Se excluyeron prácticas, roles voluntarios, posiciones interinas y de estudiantes, así como empleos donde la contratación estaba dominada por un pequeño grupo de empresas en cada país. Los puntos de datos adicionales para cada título de empleo se basan en los perfiles de LinkedIn de los miembros con dicho título y/o en ofertas de empleo abiertas para ese título en el país correspondiente. 

Sobre LinkedIn

LinkedIn conecta a los profesionales del mundo para hacerlos más productivos y exitosos y transforma la forma en que las empresas contratan, aprenden, comercializan y venden. Nuestra visión es crear oportunidades económicas para todos los miembros de la fuerza laboral global a través del desarrollo continuo del primer Economic Graph del mundo. LinkedIn cuenta con más de mil millones de miembros a nivel global, de los cuales más de 20 millones son españoles. www.linkedin.com 

Contacto de prensa: EDELMAN

91 556 01 54/ linkedinES@edelman.com

LinkedIn: Yari Bovalino, Head of Communications Southern Europe – ybovalino@linkedin.com

[1] Basado en los resultados de las encuestas realizadas entre el 27.11.2024 y el 16.12.2024 y entre el 28.11.2024 y el 18.12.2024. El perfil demográfico de los encuestados se determinó por exclusión natural, ya que no se dispone de datos fiables que representen a la población nacional. Todos los datos se basan en esta encuesta, salvo que se indique lo contrario.

[2] Todas las respuestas afirmativas combinadas.

[3] Respuestas «totalmente de acuerdo» y «de acuerdo» combinadas.

[4] Todas las respuestas «más difíciles» combinadas.

[5] Respuestas que van del «0%» al «26% a 50%» combinadas.

Otros artículos

Links del mes – Enero 2025

La AIReF elevará al Gobierno un plan de choque para recortar la millonaria factura de las bajas: el gasto se dispara un 170% desde 2014 y ya supone el 1% del PIB Colaboración humano-IA: la dinámica que marcará el futuro del espacio de trabajo Tendencias tecnológicas 2025: de la computación

Leer más »

Breves Noticias de Nuestra Actividad – Enero 2025

El absentismo laboral repunta tres décimas en el tercer trimestre del año y alcanza el 6,3% Cerca de 1,4 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 21,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas La industria es el sector que

Leer más »

Core Skills 2025

A una semana de que comience su cumbre mundial en Davos, el World Economic Forum publica su informe sobre el futuro del trabajo. Las áreas que más crecerán son las relacionadas con las nuevas tecnologías (especialmente #IA y #ciberseguridad Más interesante es fijarnos (de ahí el gráfico) en cuáles serán

Leer más »
Scroll al inicio