La Fundación Konecta presenta la “Guía Desperdicio Alimentario Cero”

EL HUB EMPLEO VERDE DE FUNDACIÓN KONECTA, QUE CUENTA CON EL APOYO DE JPMORGANCHASE, EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y FUNDACIÓN ALTIUS PRESENTAN LA “GUÍA DE DESPERDICIO ALIMENTARIO CERO”

  • La guía, que se realiza en el marco del Hub Empleo Verde, servirá como una herramienta clave para reducir el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas sostenibles en empresas, entidades sociales y comunidades.

El desperdicio alimentario es un problema de gran magnitud, en España cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos en los hogares; a nivel global, se estima que un tercio de los alimentos producidos termina en la basura. Estas cifras reflejan la urgencia de abordar este problema, ya que sus efectos no solo afectan a la economía, sino que también contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al desperdicio de recursos naturales esenciales, como el agua y la energía.

Madrid, 26 de febrero de 2025 – El Hub Empleo Verde de la Fundación Konecta, con el apoyo de JPMorganChase, en colaboración con la Fundación Altius y el respaldo de la Junta Municipal del Distrito de Villaverde del ayuntamiento de Madrid, han presentado hoy la “Guía de Desperdicio Alimentario Cero” en un acto celebrado en la Junta de Distrito de Villaverde.

Se trata de una guía realizada como uno de los retos sostenibles en el marco del Hub Empleo Verde, este reto de Desperdicio Alimentario Cero nace justamente con el propósito de brindar apoyo a los sectores relacionados con la alimentación, ofreciendo herramientas, información y soluciones prácticas para facilitar una gestión más eficiente de los excedentes, y promoviendo soluciones sostenibles que beneficien tanto a los establecimientos como al conjunto de la sociedad.

La medición del desperdicio alimentario es necesaria tanto para la creación de una línea de base que permita establecer objetivos de reducción como para fomentar la prevención del desperdicio. Por ello, la presente guía está basada en los datos obtenidos a través de encuestas directas y personalizadas dirigidas a los establecimientos y comercios relacionados con la alimentación en el Distrito de Villaverde en Madrid. Se espera que, con la implementación de las estrategias propuestas en la guía, el desperdicio de alimentos en el distrito se reduzca considerablemente, en línea con los objetivos de la Unión Europea.

Orlando Chacón Tabares, concejal presidente del Distrito de Villaverde, ha destacado la importancia de esta iniciativa para el distrito: “El desperdicio alimentario es un desafío global con un impacto significativo en nuestra comunidad. En Villaverde, cada mes se generan más de 90.000 kilos de excedentes alimentarios, una cifra que nos enfrenta a la urgencia de actuar. La ‘Guía de Desperdicio Alimentario Cero’ nos proporciona herramientas concretas para reducir este desperdicio entre un 20% y un 60%, dependiendo del tipo de establecimiento, promoviendo un uso más eficiente de los recursos y fomentando la sostenibilidad. Este proyecto es un ejemplo del impacto positivo de la colaboración entre instituciones, comercios y ciudadanos, reafirmando nuestro compromiso con una gestión más responsable de los alimentos y con la construcción de un distrito más solidario y sostenible. Os animo a utilizar esta guía y a convertirla en una herramienta de cambio real en nuestro día a día.”

Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta ha resaltado “la importancia de no solo reducir el desperdicio, sino de generar oportunidades para transformar nuestra relación con los alimentos y su aprovechamiento. La “Guía de Desperdicio Alimentario Cero”, desarrollada en el marco del Hub Empleo Verde, busca ofrecer soluciones prácticas para minimizar este impacto, fomentando el aprovechamiento responsable de los recursos y promoviendo modelos de producción y consumo sostenibles”. 

Pablo José Aledo Martínez, director de la Fundación Altius – La Fundación Altius España destaca el éxito del Mercado Solidario 1 Kilo de Ayuda, una iniciativa que combate el desperdicio alimentario y apoya a quienes más lo necesitan. El proyecto cuenta con la colaboración de empresas, un equipo logístico eficiente, voluntarios dedicados y el respaldo de la administración pública, como demuestra el interés del Distrito de Villaverde. Juntos, exploran la expansión de esta iniciativa para llegar a más personas y seguir luchando contra la pobreza alimentaria.

Sobre Fundación Konecta

Creada en 2005 por Konecta, la Fundación Konecta es parte fundamental de la estrategia social de la compañía, impulsando iniciativas que generan un alto impacto social y empresarial, con un enfoque en la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. La Fundación apoya activamente a colectivos vulnerables a través de programas específicos en los sectores de BPO y Experiencia de Cliente, además de abordar los desafíos sociales más urgentes. Bajo cuatro pilares estratégicos—Empleabilidad, Voluntariado, Investigación y Desarrollo Social—la Fundación ha impactado positivamente a más de 220.430 personas, integrando a más de 16.182 personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral e invirtiendo más de 18 millones de euros en proyectos sociales.

 

Otros artículos

Vozitel incorpora a Loly Marín como nueva Chief Revenue Officer

La compañía refuerza su equipo directivo en una etapa clave de expansión y desarrollo. Madrid, 6 de mayo 2025 Vozitel, empresa líder en soluciones de automatización y experiencia de cliente, anuncia la incorporación de Loly Marín como Chief Revenue Officer (CRO). Con esta incorporación, la compañía consolida su apuesta por

Leer más »

25 años impulsando el valor de todos

Este año la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes cumple 25 años, un gran hito que además de ser un motivo de celebración, lo queremos utilizar como una oportunidad para reforzar nuestro propósito, de proyectarlo  al futuro y que el aniversario sirva como plataforma para que la AEERC

Leer más »

Entrevista 25 aniversario AEERC para Relación Cliente Web

José Francisco Rodríguez, presidente de la AEERC (JFR)María Luisa Merino, gerente de la AEERC (MLM) ¿Qué se siente cuando se vuelve la vista atrás y se ve el camino recorrido en estos 25 años? (JFR) Lo primero que me viene a la cabeza es que hay cosas que no han

Leer más »

Links del mes – Abril 2025

La herramienta de Carrefour que cambiará la distribución: 3.000 empleados trabajarán con inteligencia artificial La consultora Izertis adquiere el 50% del grupo centroamericano Coderland Ask More, Tell Less—And Six Experience Laws You Can’t Afford to Break Naturgy sacude el mercado: lanza su nueva comercializadora digital y elimina el 90% de

Leer más »
Scroll al inicio