La DGSFP defiende el papel de la nueva regulación para «entender mejor la distribución de seguros»

Eva María Lidón, subdirectora General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP, ha participado en la Convención Anual de la Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras (Amaef), en donde ha afirmado que «nos encontramos en un momento en el que hay muchas normas que atañen a la distribución de seguros, aunque, al menos, los agentes del sector las conocen y las aplican».

En este sentido, Lidón ha señalado que «aunque no va a haber menos normativa sobre reporting ni se va a facilitar el trabajo por parte de las compañías, sí que la nueva legislación será mas eficaz para entender mejor el mercado de la distribución, por lo que hay que verla como una oportunidad y, por lo tanto, como una muy buena noticia».

 

Fidelización del cliente

En cuanto al value for money, Lidón ha recordado que es un concepto que no es nuevo en la legislación, dado que apareció un reglamento delegado en el año 2017. Sin embargo, ha insistido en que la legislación en este ámbito «ofrece determinados procedimientos que hay que incorporar al negocio con carácter obligatorio. Lo más positivo de esta regulación protectora es que si tratamos bien a nuestros clientes les estamos fidelizando, produciendo un efecto colectivo como es incrementar el valor reputacional y social del seguro».

Además, ha indicado que conviene revisar los statements de EIOPA en los que se dice que sólo es posible brindar una buena calidad y precio cuando se ofrece una relación costes y servicios acordes con lo que demanda el mercado. «Este value for money hay que aplicarlo a todos los seguros, no sólo a los de ahorro. La legislación nos ha dado un buen instrumento en cuento a la gobernanza de productos, estableciendo un procedimiento reglado que hay que interiorizar dentro de las estructuras, aunque en muchas ocasiones ya estaba integrado».

En esta línea, ha recordado que «el diseño de productos deben garantizar que los seguros cubren con una serie de criterios, exigencias y necesidades de los clientes para saber adaptarse a ellos». Algo en donde la bancaseguros «tiene una gran capilaridad para conocer en profundidad al cliente». También ha reiterado que los productos «no deben producir efectos adversos para los clientes, así como evitar potenciales perjuicios cuando se produce un conflicto de interés«.

 

Conocimiento y formación

En la última parte de su intervención, Lidón ha señalado que hay que fijarse también mucho en el mercado destinatario. «Los jóvenes tienen que entender lo que vendemos y nosotros conocer sus necesidades. El cliente senior es clave pero para mantenerse hay que saber conectar con el cliente joven».

A su juicio, según aumenta la complejidad de los productos que se ofrecen «hay que hacer un público destinatario mucho más granular. Los productos complejos probablemente van a tener un mercado destinatario más pequeño o vamos a tener que establecer mecanismos de protección más concretos». Por ello, ha afirmado que las obligaciones que establece la regulación sobre productos para los distribuidores les obliga a conocer muy bien los productos que van a distribuir y si no, «tienen que hacer una interpelación a la compañía que los diseña para poder conocerlos, es decir, incrementar el contacto con los productores».

 

La nueva DEC, el 3 de enero

Finalmente, Lidón ha comentado que «la DEC está en fase de revisión, a partir del 3 de enero de 2025 esperamos que esté ya en disposición para enviar el nuevo formato. Los nuevos modelos de DEC, si bien supondrán un esfuerzo por parte de los distribuidores para recabar la información necesaria para su cumplimentación, redundarán en un mejor conocimiento del sector. Solo sabiendo la posición de partida podemos determinar las medidas para mejorarla”, ha señalado.

Por último, Lidón ha destacado la importancia de la formación teniendo en cuenta el elevado número de agentes en el subsector de la bancaseguros, y ha animado a hacer una reflexión acerca de la actual Resolución que la regula,  tanto en sus contenidos como en el aprovechamiento que se obtiene.

 

Fuente: segurosnews.com

Otros artículos

Cumplimos 25 años y lo celebramos por todo lo alto

El próximo 24 de abril a las 19h celebraremos, en el espectacular espacio Settebello Madrid, nuestra Fiesta 25 Aniversario, junto con los asociados y amigos que nos han acompañado a lo largo de estos años. Será un encuentro repleto de emociones, networking y muchas sorpresas, donde junto a los mejores

Leer más »

Conoce las Ganadoras: Premios Fortius 2024

Más de 200 personas asistieron ayer a la Gala Fortius en la que se reconocieron los esfuerzos realizados durante todo un año La entrega de los Premios Fortius, realizada por la AEERC con la colaboración de ON Soluciones y Enreach, puso ayer el broche de oro a un año de esfuerzo y trabajo. La noche estuvo

Leer más »

Entrevista a Javier Castellanos – Nuevo Profesor del Programa Superior en Dirección y Gestión de Servicio al Cliente de la AEERC y ESIC

Entrevistamos al nuevo profesor del Programa Superior Dirección y Gestión de Servicio al Cliente, Javier Castellanos, Head of Digital IT Orange & Robot Factory RPA en MASORANGE. Nos relata su visión y la aportación en el ámbito RPA para los nuevos alumnos del Programa Superior. https://www.youtube.com/watch?v=Av8JSIeftx4 28% DESCUENTO ASOCIADOS AEERC

Leer más »

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios.

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios. 26 de marzo de 2025 – La Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC)

Leer más »

Customer Service Summit 2025

El pasado 4 de marzo se celebró el Customer Service Summit organizado por ESIC Business & Marketing School y la AEERC- Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes, el evento de referencia para las empresas de la relación y servicio al cliente.​ En él, descubrimos, a través de casos de éxito de

Leer más »

ADI Consulting consigue 3 certificaciones que validan la calidad, seguridad y sostenibilidad de sus procesos

La empresa ha logrado la certificación en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001 Madrid, 11 de marzo de 2025.- ADI Consulting, consultoría de estrategia y operaciones de Contact Centers, ha logrado la certificación en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001, reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la seguridad de la información y

Leer más »
Scroll al inicio