”Queremos ser especialistas en clientes”
Juan Estallo reconoce que vive uno de los momentos más ilusionantes de su carrera profesional. Le entusiasma que un grupo internacional como Helvetia haya decidido poner el foco en nuestro país, demostrando así su compromiso y confianza en el desarrollo del mercado español. Pese al reto que supone la integración de Caser y Helvetia, le encanta también el recibimiento que está teniendo de una plantilla profesional que, como afirma, “tiene mucho talento” y que siente le ha acogido con los brazos abiertos. Algo que él ya se ha ganado a pulso con su política de accesibilidad y cercanía a las personas, consciente de que “hablar con la gente, que me cuente cómo está, qué funciona y qué no; es lo que luego me permite dar respuestas y soluciones. Y, ojo, al final esa cercanía de alguna forma cala al cliente, que al final es el objeto de todo, ¿no?”.
‘ACTUALIDAD ASEGURADORA’ (en adelante ‘A.A.’).- Cumples 6 meses al frente del grupo Helvetia en España. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención en este tiempo?
JUAN ESTALLO.- Lo primero, sin duda, el inmenso talento que he visto en todas las partes de la organización y que creo que no se aprecia desde fuera. He visto tremendas capacidades en todos los departamentos y personas. También me ha llamado mucho la atención la apuesta decidida por la innovación y la buena gestión y me refiero al buen hacer de los equipos en la forma de gestionar los negocios, apostando siempre por el mejor servicio al cliente. Es algo que me ha sorprendido además por el tamaño; normalmente cuando entras en una organización grande y que funciona bien siempre encuentras cosas que no están tan bien gestionadas y aquí no me ha pasado. También me ha encantado confirmar otra de nuestras fortalezas: la diversificación que tenemos en todos los ámbitos y que nos permite traer negocios de distintos sitios y de muchas maneras.
A.A..- ¿En qué has puesto el foco inicialmente?
JUAN ESTALLO.- En primer lugar en las personas. En España trabajan para el grupo más de 8.000 profesionales y he intentado acercarme lo máximo posible. Como les he dicho a todos con los que he hablado, me tendrán siempre disponible para atenderles o acercarme a escucharles.
Por supuesto, el otro foco ha sido el desarrollo y lanzamiento de nuestra nueva estrategia como grupo, que anunciamos en diciembre.
Fiel creyente de la Diversidad
A.A.- ¿Qué planteamientos tienes en cuestiones como el papel de las mujeres en puestos directivos o en materia de Diversidad?
JUAN ESTALLO.- Como padre de una familia con cuatro mujeres adolescentes, soy como te puedes imaginar un muy fiel creyente, por experiencia, del valor de la diversidad. En el plano profesional, he tenido la oportunidad de liderar equipos diversos en el pasado, en el sentido amplio, tanto desde el punto de vista de género, como de edad o de ámbitos geográficos diferentes y la verdad que he visto el gran valor que aporta la diversidad de pensamiento en los procesos estratégicos y en la capacidad de gestionar una compañía. No tengo la más mínima duda de que debemos fomentar e impulsar la diversidad, el talento femenino, identificando el talento que ya tenemos y desarrollándolo dentro de las organizaciones, y a la vez siendo capaces de traer al mejor talento de fuera.
Claves del nuevo Plan Estratégico
A.A..- Entremos en ella, ¿qué destacarías de vuestro nuevo plan estratégico?
JUAN ESTALLO.- Del Plan destacaría dos cosas. La primera es su largo plazo, tiene una visión a 10 años, hasta 2035, con revisiones cada tres años; esto implica tener clara una hoja de ruta, pero con posibilidades de ajustar en función de los cambios que se produzcan en el mercado; la primera revisión será en 2027. En segundo lugar, los 4 bloques en los que nos vamos a enfocar: en la parte de Local Customer Champion, queremos estar más cerca del cliente, ser su aliado a largo plazo, es decir tener relaciones muy cercanas y duraderas; en Global Specialist, aprovechando las grandes capacidades e innovación que tenemos como grupo asegurador a nivel mundial en los negocios de líneas comerciales para aportar valor a nuestros clientes y que nos sirva a la vez para crecer en España; en Focused Company, por un lado, debemos seguir avanzando en la parte de gestión para ser más eficientes y, por otro, en la excelencia técnica pues estamos en un mundo cada vez más cambiante, con riesgos emergentes, que es más difícil asegurar y debemos tener el conocimiento y la capacidad para dar respuesta y asegurarlo correctamente, generando -claro está- un negocio sostenible y rentable a medio y largo plazo. .
A.A..- ¿Y dónde os gustaría veros al final de ese ciclo estratégico?
JUAN ESTALLO.- Pues, como un grupo de más de 160 años de historia, muy sólido en su estrategia, muy cercano y fiable para los clientes, con un crecimiento rentable y sostenible en el tiempo. Y, claro está, generador de valor para nuestros accionistas.
A.A..- ¿Esos serán vuestros criterios diferenciales a futuro?
JUAN ESTALLO.- Pues posiblemente, aunque mi objetivo es que en España se nos reconozca como especialistas en clientes, como un grupo asegurador capaz de ofrecer soluciones de seguros y servicios de una manera diferencial. Para alcanzarlo será fundamental aprovechar al máximo nuestro talento y cultura, lograr que todos nuestros colaboradores sean el mejor ejemplo de nuestros valores, de nuestra confianza en las personas, el impulso, la pasión y el orgullo de pertenencia a un grupo como Helvetia donde las personas son lo primero. Por eso, por ejemplo, me ha encantado encontrarme con tantas terceras generaciones de agentes en la reciente convención de Helvetia Seguros; son el mejor ejemplo de confianza en nuestro grupo, en su cultura y valores.
España, hub de talento del grupo
El talento, la gestión de las personas, es uno de los ejes de trabajo de Juan Estallo. Tiene claro que es fundamental que “las personas se sientan orgullosas de trabajar en un sitio y quieran desarrollar su carrera contigo. Los directivos tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que tengan esa capacidad de desarrollarse y crecer con nosotros. En nuestro caso lo van a poder hacer tanto en el propio proceso de integración de nuestras dos compañías como en la posibilidad de tener crecimiento y recorrido en un grupo internacional fuera de España. Además, habrá otras oportunidades porque Helvetia quiere apostar por prestar servicios al resto de entidades del grupo en otros países desde España.
Saben que aquí hay mucho talento, y muy diferencial, y se quiere apostar para él para procesos y servicios que ahora mismo se prestan desde Alemania, Suiza o Italia a otras entidades. Tenemos ya un pequeño plan piloto que se lanzó hace un par de años tanto en Asset Management como en Reaseguro, pero ahora la idea es crecer en este ámbito de manera importante en los próximos 3 años”.
Caser-Helvetia, proceso complejo
A.A..- Al presentar el Plan, en diciembre, ya adelantasteis la intención de integrar Caser y Helvetia. ¿Para cuándo y qué prevés que sea lo más complicado de esta integración?
JUAN ESTALLO.- Esa respuesta es casi imposible de responder en estos momentos, aunque intentaremos que no se demore mucho. Pero es un proceso complejo, con distintas fases. Estamos avanzando en ellas, tanto en la legal como en la tecnológica, en procesos y en personas, pero todavía es pronto para anunciar cuándo y cómo se completará la integración. En todo caso, vamos a proteger ese talento excepcional que decía antes tenemos en la organización, protegiendo el buen negocio y los excelentes colaboradores en distribución que tenemos.
A.A..- Sé que es muy difícil que me respondas ahora, pero ¿qué marca tiene más opciones de mantenerse, Caser o Helvetia?
JUAN ESTALLO.- En la medida que avancemos en el plan de integración tendremos que analizarlo y entenderlo, porque las dos marcas tienen sus ventajas. Caser es una marca muy construida e importante para la mediación, los bancos con los que trabajamos y los clientes. Helvetia es un referente del que hablan ya varias generaciones, orgullosas de esta marca, que además es la de nuestro Grupo. La decisión acertada no es nada fácil, porque no hay una respuesta fácil. Se decidirá lo que es mejor para el negocio pues no hay ninguna premisa marcada y el grupo confía totalmente en lo que decidamos.
A.A..- Enlazando con ello, ¿qué posicionamiento tiene el grupo en materia de canales de distribución? ¿Y cómo vais a seguir protegiendo vuestro negocio de banca seguros?
JUAN ESTALLO.- Tenemos claro que debemos estar presentes donde estén nuestros clientes. Y, hoy en día, llegan por muchísimos canales. Contamos con una red de agentes y corredores muy sólida, más de 3.500 que gestionan más de 700.000 clientes. Es un negocio muy rentable, en el que creemos firmemente y al que vamos a seguir ayudando con todas nuestras fuerzas. En Banca-Seguros tenemos un modelo quizá único donde realmente somos socios de los bancos con los que trabajamos y que vamos a seguir cuidando al máximo. Y hay otro modelo, que se conoce menos, que es nuestro negocio de grandes cuentas, donde aprovechamos la flexibilidad y capacidad de adaptación que tenemos para dar soluciones personalizadas a muchos socios no bancarios con los que trabajamos y con los que distribuimos nuestros productos. Para nosotros, todos los canales son fundamentales porque, al final, los clientes están en muchos sitios y nosotros tenemos que estar donde los clientes están.
El negocio no asegurador ya suma 300 millones
El negocio no asegurador sigue ganando peso en el negocio de Helvetia en España y lo hará mucho más a futuro dentro de la propuesta holística de seguros y servicios que se quiere realizar para los clientes de 50 años en adelante. Presente ya en hospitales, residencias, clínicas dentales y veterinarias, así como en la prestación de asistencia de servicios con Acierta, suponen ya más de 300 millones de facturación en el negocio de Caser. Estallo admite que se trabaja ya en definir “cuál es el encaje estratégico de esos servicios porque son negocios que funcionan muy bien y que contribuyen de manera positiva a nuestra cuenta de resultados. Ahora tenemos que asegurarnos que tenemos un paraguas estratégico que suma la parte de servicios con la parte aseguradora”. Ello, por supuesto, sin olvidar la labor de una Fundación que “queremos seguir impulsando. Se enmarca en nuestra apuesta de ser capaces de retornar a la sociedad parte de lo mucho que logramos gracias a ella”.
A.A..- Es sensación mía o ¿hay también muchos más corredores que quieren trabajar con vosotros, no?
JUAN ESTALLO.- Sí creo que esto ahora es así. Y eso que te reconozco que ha habido momentos en los que, por circunstancias del mercado, hemos tenido que ser más restrictivos en algunos negocios. Pero, desde luego para nosotros los corredores son un canal fundamental para poder llegar allá donde estén nuestros clientes y que garantizan un nivel de asesoramiento óptimo.
A.A..- ¿En qué ramos o tipos de negocio ves más posibilidades de desarrollo?
JUAN ESTALLO.- En España y en Europa en general se está produciendo un envejecimiento de la población y pensamos que tenemos una oportunidad única para dar respuesta a las necesidades de todos esa población de más de 50 años que está accediendo o va a acceder en breve a la jubilación, además en buenas condiciones. Y ello tanto desde el punto de vista asegurador como en la parte de servicios, a través de nuestros hospitales y residencias, de nuestras clínicas dentales o veterinarias o de las soluciones de reparación y de prestación a través de Acierta. Eso yo creo que nos da una posición en el mercado diferencial, pues podemos hablar con los clientes no solo del seguro que necesitan, sino de sus necesidades en general e incluso de ayudarle en cuestiones que le pueden afectar en el futuro, a él o a su familia, en materia de dependencia, por ejemplo.
A.A..- ¿Se inscribe en esta línea vuestra creciente red de asesores financieros?
JUAN ESTALLO.- Creo que son una muy buena ayuda para todo tipo de clientes pero especialmente para ese perfil de mayores de 50 años, que pueden tener con nosotros no solo cubiertas las necesidades aseguradoras, sino también las necesidades financieras. Hay que tener en cuenta que en el asesoramiento financiero se incluye la oferta de fondos de inversión, planes de pensiones, etc. y desde luego es una herramienta por la que estamos apostando y que vamos a seguir impulsando.
Cercanía y ambición
Juan Estallo se define como una persona cercana a sus equipos, como parte fundamental “para entender el negocio e incorporarlo a mi gestión. Al final pienso que en seguros una de las cosas más importantes que tenemos es la parte social. Estar cerca de los equipos, de nuestros socios, de nuestras redes de reparación, de nuestras redes de distribución, para mí, es fundamental. Me permite conocer no solo lo que hacemos bien so lo que podemos mejorar sino que también me llena de energía en mi propio día a día”.
A sus colaboradores más directos les pide ante todo colaboración, con él y entre ellos. “Al final -afirma- las compañías son mucho más fuertes con la suma de todos. También les pido transparencia para compartir cómo podemos avanzar hacia delante y desde luego les pido ambición, para crecer y para ser la compañía más relevante para los clientes y para todos los profesionales que se relacionan con ella”
Fuente: actualidadaseguradora.inese.es