El Presidente de la AEERC, en nombre de la industria de contact center, alza la voz ante la AEPD por la “Lista Stop Publicidad”

Tras la reciente petición de la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC) para la derogación de la “Lista Stop Publicidad”, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una aclaración importante.

En una comunicación oficial, la AEPD ha señalado que no es la responsable directa de la creación y gestión de la “Lista Stop Publicidad”. Según la Agencia, la publicación de este sistema de exclusión publicitaria, que tuvo lugar el 31 de enero de 2025, es resultado de una resolución de la propia AEPD de fecha 21 de enero de 2025, pero la responsabilidad recae en la Asociación Española para la Privacidad Digital (AsociacionEPD).

Ante esta situación, la AEPD ha anunciado la apertura de un procedimiento administrativo, que se inicia en respuesta a la solicitud de la AEERC, en la que, en un firme comunicado, Jose Francisco Rodriguez, presidente de la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC) expresó la profunda preocupación del sector ante la aprobación de una nueva lista de exclusión.

La AEPD introduce un nuevo elemento en el debate, desplazando el foco de la responsabilidad directa hacia la Asociación Española para la Privacidad Digital (AsociacionEPD). No obstante, la apertura de un procedimiento administrativo por parte de la AEPD sugiere que la Agencia está tomando en serio las preocupaciones planteadas por la AEERC y analizará la situación en profundidad.

El presidente de la AEERC, si bien toma nota de la aclaración de la AEPD, mantiene su postura sobre la innecesaridad y los perjuicios que conlleva la existencia de esta nueva lista. La asociación estará atenta al desarrollo del procedimiento administrativo y confía en que la AEPD tomará una decisión que beneficie tanto a los ciudadanos como al sector de la relación con clientes.

En resumen, Jose Francisco Rodriguez, ha destacado tres motivos fundamentales que sustentan esta postura:

  • Duplicidad innecesaria: Existe ya un sistema operativo y ampliamente conocido por los usuarios, la Lista Robinson, que cumple eficazmente con la finalidad para la que se crean estos registros. La creación de una segunda lista genera una redundancia que no aporta valor añadido.
  • Aumento de costes para las empresas: La obligación de consultar una nueva lista de exclusión implica un incremento directo en los costes operativos de las empresas españolas, que deberán adaptar sus procesos y sistemas para cumplir con esta nueva exigencia.
  • Dudas sobre la naturaleza de la resolución: Resulta especialmente preocupante para el sector que esta resolución haya sido aprobada en su cuarto intento, tras haber sido denegada en ocasiones anteriores. La vinculación de la “Lista Stop Publicidad” al ofrecimiento de servicios de índole privado, ajenos al interés público que deben regir estas listas, genera serias dudas sobre la idoneidad de esta iniciativa.

Además, ha señalado otros inconvenientes derivados de la coexistencia de múltiples listas de exclusión:

  • Mayor complejidad y riesgo de errores en los procesos de verificación.
  • Confusión en los ciudadanos, que podrían no tener claridad sobre dónde están inscritos.
  • Ausencia de una mejora sustancial en la protección del ciudadano, ya que las listas no son excluyentes entre sí.
  • Vulneración del principio de libre competencia, dificultando el desarrollo eficiente de la actividad del sector.
  • Inexistencia de una mayor seguridad o protección para el ciudadano por la existencia de múltiples registros.
  • Imposición de tarifas a las empresas por el acceso a la nueva lista, lo que cuestiona el criterio de interés público y se aleja de las prácticas europeas donde este servicio suele ser gratuito.

Asimismo, ha instado a que en el futuro se limite la gestión de la exclusión publicitaria a una única lista, como es la actualmente vigente Lista Robinson, sobre la cual las empresas españolas ya han desarrollado sus procedimientos e inversiones para su automatización.

La AEERC, con sus 25 años de trayectoria representando a profesionales y empresas del sector de la Atención al Cliente, reafirma su compromiso con la mejora continua de la industria y la defensa de sus intereses, buscando siempre un equilibrio entre la protección de los derechos de los ciudadanos y el desarrollo eficiente de la actividad empresarial.

Otros artículos

Cumplimos 25 años y lo celebramos por todo lo alto

El próximo 24 de abril a las 19h celebraremos, en el espectacular espacio Settebello Madrid, nuestra Fiesta 25 Aniversario, junto con los asociados y amigos que nos han acompañado a lo largo de estos años. Será un encuentro repleto de emociones, networking y muchas sorpresas, donde junto a los mejores

Leer más »

Conoce las Ganadoras: Premios Fortius 2024

Más de 200 personas asistieron ayer a la Gala Fortius en la que se reconocieron los esfuerzos realizados durante todo un año La entrega de los Premios Fortius, realizada por la AEERC con la colaboración de ON Soluciones y Enreach, puso ayer el broche de oro a un año de esfuerzo y trabajo. La noche estuvo

Leer más »

Entrevista a Javier Castellanos – Nuevo Profesor del Programa Superior en Dirección y Gestión de Servicio al Cliente de la AEERC y ESIC

Entrevistamos al nuevo profesor del Programa Superior Dirección y Gestión de Servicio al Cliente, Javier Castellanos, Head of Digital IT Orange & Robot Factory RPA en MASORANGE. Nos relata su visión y la aportación en el ámbito RPA para los nuevos alumnos del Programa Superior. https://www.youtube.com/watch?v=Av8JSIeftx4 28% DESCUENTO ASOCIADOS AEERC

Leer más »

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios.

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios. 26 de marzo de 2025 – La Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC)

Leer más »

Customer Service Summit 2025

El pasado 4 de marzo se celebró el Customer Service Summit organizado por ESIC Business & Marketing School y la AEERC- Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes, el evento de referencia para las empresas de la relación y servicio al cliente.​ En él, descubrimos, a través de casos de éxito de

Leer más »

ADI Consulting consigue 3 certificaciones que validan la calidad, seguridad y sostenibilidad de sus procesos

La empresa ha logrado la certificación en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001 Madrid, 11 de marzo de 2025.- ADI Consulting, consultoría de estrategia y operaciones de Contact Centers, ha logrado la certificación en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001, reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la seguridad de la información y

Leer más »
Scroll al inicio