Listas de exclusión, fraude telefónico e IA, entre los principales retos legales y tecnológicos del contact center
Entre los principales retos legales y tecnológicos a los que se enfrentan los contact centers se encuentran el fraude telefónico y por mensajes SMS, las listas de exclusión y la IA, como quedó de manifiesto en la tercera edición del CX Brunch celebrado en Madrid la semana pasada. El evento estuvo organizado por Enreach, con la colaboración de Webpilots y el apoyo de Adam.
Entre estos retos legales y tecnológicos, se abordaron temas clave como la reciente normativa contra el fraude telefónico, las nuevas listas de exclusión publicitaria y los avances en IA aplicada a la experiencia del cliente.
Daniel Vidal, abogado y director jurídico de Webpilots España, reconocido por su experiencia en aspectos jurídicos y éticos relacionados con nuevas tecnologías y modelos de negocio disruptivos impartió la ponencia. “Nuestro objetivo es ofrecer la mejor perspectiva sobre los problemas y las incertidumbres de la industria, para así poder tomar las mejores decisiones en este entorno tan cambiante”, añadió Vidal, quien puso de relieve la posible descoordinación o diferencias de criterios entre las distintas administraciones involucradas en nuestro sector.
Fuente: relacioncliente.es
eBook Customer Experience en el sector de las Telecomunicaciones ¿cómo evitar perder clientes?
El sector de las telecomunicaciones lidera un ranking que nadie quiere ganar: el del peor servicio al cliente. 📉 Y los números no mienten: el 90% de los consumidores afirman que abandonarían una marca después de una mala experiencia de servicio al cliente. 😬
En este nuevo libro eBook exploramos:
- Estrategias prácticas para mejorar la CX y reducir la tasa de abandono.
- El papel de la tecnología y los datos en la construcción de experiencias memorables.
- Enfoques centrados en el cliente para promover la lealtad.
Si trabajas en CX, atención al cliente o gestión en el sector de las telecomunicaciones, este eBook es de lectura obligatoria. 👉
Fuente: Linkedin
Bosch Services Solutions: una Torre de Babel que atiende a miles de automovilistas desde Barcelona
La compañía alemana cuenta con más de 600 profesionales que prestan atención a empresas de automoción y a sus clientes en 24 idiomas.
Desde su sede en Barcelona, una de las seis que la alemana Bosch tiene en ESpaña, su división Bosch Service Solutions ha desplegado un innovador ecosistema de ayuda y soporte a fabricantes y operadores de automoción. Combina inteligencia artificial (IA) y atención multilingüe para mejorar la experiencia del cliente y el servicio que recibe, mientras optimiza la eficiencia de la empresa de la que son clientes.
Es una especie de Torre de Babel con más de 600 profesionales que atienden en 24 idiomas y responde cada día a miles de automovilistas de toda Europa, gracias a dos potentes herramientas: la plataforma CAI y el sistema Agent Assist.
Fuente: elmundo.es
El 75% de empresas de España tiene dificultades para encontrar talento
Cada vez son más las empresas que denuncian las dificultades que tienen a la hora de encontrar al personal adecuado para incorporar a sus empresas. En España, ya son el 75% las que sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles laborales que necesitan. Así revela el estudio Desajuste de talento 2025 elaborado por ManpowerGroup. Esta cifra confirma una ligera tendencia hacia la mejoría en los últimos dos años, tras descender al 78% en 2024, después de haber alcanzado el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80%.
El 2025 marca el segundo año consecutivo de mejora en el nivel de dificultad que reportan las compañías para acceder al talento que necesitan. A pesar de la evolución positiva, el dato sigue muy por encima del registrado, concretamente el actual se ha multiplicado por cinco, ya que hace solo 10 años era de un 14%. Por este motivo, las compañías se muestran preocupadas por esta situación: “Aunque los datos reflejan una ligera mejora, el desafío sigue siendo significativo.
Fuente: eleconomista.es
Konecta completes two strategic acquisitions in France and Italy to deliver Autonomous Lead Generation and Conversion
Accelerating the next generation of customer experience with AI Agent platforms
Strengthening autonomous digital lead generation and conversion capabilities
Konecta, a global leader in customer experience (CX) and digital services, continues to transform its business by enhancing its digital marketing capabilities and expanding its European footprint through two strategic acquisitions in France and Italy. These newly acquired assets position Konecta for the large-scale deployment of AI Agent solutions in digital marketing – a new generation of autonomous, learning-based AI systems – marking a key strategic shift in the future of the customer experience industry.
These acquisitions involve two companies:
SPEAK33, a French digital agency specialising in innovative marketing solutions, offers data-driven and agentic platforms that generate high-quality leads across key sectors such as energy, finance and telecommunications.
Sales Performance, an Italian leader in lead generation and performance-based customer acquisition, brings recognised expertise and robust agentic platforms to enhance conversion strategies.
Fuente: konecta.com
CaixaBank se alía con Salesforce para mejorar la atención personalizada a clientes con la IA
CaixaBank se alía con Salesforce para impulsar juntos proyectos de inteligencia artificial (IA) que permitan mejorar la atención personalizada del cliente y elevar su satisfacción con el servicio. El banco, que ya unió fuerzas con el gigante estadounidense en 2019 y ahora estrecha lazos, utilizará su tecnología para redefinir los diferentes canales de relación y dar respuestas más ágiles y adaptadas a las necesidades individuales de los clientes.
Gracias a dichas herramientas, el banco ha puesto en marcha, por ejemplo, el botón “¿Te ayudamos?”, instalado en su web y app, que obliga a los gestores de la entidad a contactar con el usuario que lo pulse antes de dos minutos. Para poder dar una atención de calidad de forma inmediata, el personal contará con el apoyo de una suerte de asistente virtual que compendiará y procesará toda la información disponible sobre el cliente antes de que le contacten, permitiendo así conocer de forma rápida cómo pueden ayudarle.
Fuente: eleconomista.es
El teletrabajo se consolida en España: casi el 15% de empleados lo utiliza regularmente
El teletrabajo se consolida como fórmula de desempeño del empleo en España. Cerca del 15% de los trabajadores españoles utiliza este sistema de forma regular para cumplir con sus obligaciones laborales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los empleados que practican este sistema de desempeño laboral expone que las mejoras derivadas de él han mejorado su calidad de vida y su relación con el trabajo.
Más concretamente, el 14,6% de los empleados españoles teletrabajan, la cifra más elevada de los últimos tres años y que sólo fue superada en la época del confinamiento -cabe destacar que en ese momento, acudir a un puesto de trabajo de manera física requería de una autorización especial-. Además, desde finales de 2021 y a medida que las restricciones provocadas por el Covid-19 se fueron levantando, la tendencia a teletrabajar no solo no ha disminuido, sino que se ha incrementado.
Fuente: eleconomista.es
Las empresas podrían reducir el 50% de las emisiones globales con cambios en el consumo y la movilidad, según el último informe sobre sostenibilidad de Concentrix
El impacto del comportamiento individual y empresarial sobre el medio ambiente y la cohesión social es cada vez más evidente. Según datos recopilados en el último informe de sostenibilidad del líder global en tecnología y servicios Concentrix, el consumo energético, la movilidad y las decisiones operativas siguen siendo los principales retos globales para frenar el cambio climático y mejorar la calidad de vida.
El transporte y los desplazamientos al trabajo, por ejemplo, representan una parte significativa de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. De hecho, el informe apunta a que una estrategia efectiva de movilidad sostenible en todos los países donde operan grandes empleadores podría reducir las emisiones asociadas a desplazamientos laborales hasta en un 50%.
También se subraya el impacto de las acciones individuales: en Concentrix, más de 51.000 personas en 69 países participaron en una iniciativa que promovía hábitos cotidianos con bajo impacto ambiental (como comer vegano, caminar o reducir el uso del coche), logrando una reducción potencial de 1,9 millones de kilos de CO₂, el equivalente a retirar 475 coches de la carretera durante un año.
Fuente: Concentrix