Un nuevo estudio de Infobip revela que los fans del deporte reclaman una relación continua y personalizada más allá del día del partido
Madrid, 9 de octubre de 2025. La comunicación entre clubes y aficionados necesita una revisión urgente. Así lo indica el nuevo estudio global de Infobip, plataforma líder en comunicaciones omnicanal, que ha encuestado a 1.500 aficionados de fútbol, fútbol americano, béisbol y críquet en Europa, Estados Unidos e India. Entre las principales conclusiones, destaca que el 66 % de los encuestados afirma sentirse desconectado de sus equipos, una cifra que alcanza el 81 % en el caso de los menores de 35 años, debido a la falta de comunicación personalizada.
Los datos revelan una frustración generalizada con las interacciones unidireccionales y genéricas. Más del 70 % de los encuestados desea mantener el contacto con sus equipos incluso fuera de temporada, y valora especialmente el acceso a contenido exclusivo, historias personales de los jugadores y experiencias más inmersivas. Aunque el 82 % ya sigue a sus equipos a través de redes sociales, muchos preferirían recibir información directa mediante canales como la mensajería instantánea o apps.
La falta de personalización y el carácter transaccional de la comunicación actual son aspectos criticados por los fans, y casi la mitad afirma sentirse “como un número más”. El estudio también pone el foco en la brecha económica que perciben los fans. Los costes asociados al seguimiento de sus equipos, entradas, suscripciones o merchandising, se perciben como una barrera que sigue creciendo. De hecho, el 61% de los encuestados se considera “excluido por el precio”.
Impulsar la fidelización mediante tecnologías digitales que permitan ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real se encuentra ya en la hoja de ruta de los clubes deportivos para entender mejor las necesidades de sus fans y aumentar su compromiso.
“La afición ya no quiere solo animar desde la grada o la pantalla. Quiere sentirse escuchada, participar y tener un canal de comunicación directo con el club”, afirma Álvaro Ansaldo, Country Manager de Infobip Iberia. “Gracias a la inteligencia artificial, a nuevas tecnologías como la gamificación conversacional y a las soluciones de mensajería conversacional, los equipos pueden ofrecer experiencias únicas, reforzar el vínculo emocional y generar nuevas oportunidades de ingresos.”
Los chatbots impulsados por IA de Infobip, disponibles en plataformas como WhatsApp y Rich Communication Services (RCS), permiten a los aficionados hacer preguntas al instante, acceder a contenido exclusivo y recibir actualizaciones 24/7.
Infobip ya está ayudando a organizaciones deportivas a transformar su relación con la afición. En la Fórmula 1, colabora con el equipo MoneyGram Haas F1 para crear experiencias conversacionales con IA como el asistente RaceMate o la versión virtual del piloto Oliver Bearman. En Estados Unidos, trabaja con Los Angeles Chargers en el uso de Apple Messages for Business, y en América Latina, ha desarrollado junto a Claro Sports un chatbot con tecnología RCS que ofrece resultados en tiempo real, alertas de deportistas y experiencias interactivas para los fans mexicanos.
Puedes descargarte el estudio aquí: https://www.infobip.com/downloads/sports-fan-engagement-report
Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del customer journey. Las soluciones omnicanal de Infobip de engagement, contact center, autenticación de usuarios y de identidad, a las que se accede mediante una única plataforma, ayudan a las marcas a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer su negocio y aumentar la fidelización.
Su tecnología de desarrollo propio cuenta con la capacidad de alcanzar más de 7.000 millones de dispositivos móviles y objetos conectados en seis continentes, con más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son enlaces directos con operadores. Fundada en 2006, Infobip está liderada por sus cofundadores, Silvio Kutić como CEO e Izabel Jelenić.
Para más información:
Africa Orenga – IMEDIA
aorenga@imediapr.es
690 841 109





