Nace Floutel, nueva operadora española
Co-fundada por Meritxell Bautista y Josep Olivet e impulsada por Manix Capital, se presenta al mercado como una empresa que quiere “devolver el Flow” al mundo de las telecomunicaciones
Nace Floutel, una nueva operadora de telecomunicaciones española. Fundada por Meritxell Bautista y Josep Olivet (responsables de la creación de Fibracat), bajo el paraguas del grupo inversor Manix Capital, viene al mercado con un objetivo: simplificar la conectividad, recuperar la confianza de los usuarios y ofrecer un servicio más humano, honesto y cercano.
No en vano, en su carta de presentación se define como una empresa que quiere ‘devolver el flow’ al mundo de las telecomunicaciones. Y para ello ofrece cobertura nacional de fibra óptica y telefonía móvil 5G, tarifas claras, atención personalizada 24/7 y un modelo de relación con el cliente basado en la transparencia y la confianza.
Con base operativa en Manresa (Barcelona), la compañía brinda cobertura a todo el territorio español gracias a acuerdos con los principales operadores de la infraestructura de red. Además, su arquitectura tecnológica está preparada para el crecimiento y la innovación, con una visión a medio plazo de integrar servicios de valor añadido en el ecosistema digital: hogar inteligente, energía, contenidos y bienestar digital.
Fuente: redestelecom.es
Digi incrementa su base de clientes en 853.000 líneas durante los primeros 10 meses del año, creciendo un 11% interanual
Digi ha logrado un aumento del 11% en su número de clientes de telefonía al sumar 853.000 líneas en los primeros 10 meses del año.
Digi, el operador de telecomunicaciones de origen rumano, ha incrementado su cartera de clientes con aproximadamente 853.000 nuevas líneas de telefonía fija y móvil durante los primeros diez meses del año, lo que representa un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos proporcionados por la empresa.
En detalle, en el mes de octubre, la compañía añadió cerca de 96.000 líneas, distribuidas en 22.000 de telefonía fija y las restantes en el ámbito móvil.
A finales del primer semestre de 2025, Digi reportó aproximadamente 9,6 millones de clientes. De estos, 6,58 millones pertenecían al sector móvil, 2,26 millones a servicios de fibra y alrededor de 723.000 a telefonía fija.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), desde finales de 2024, Digi se posiciona como el cuarto operador más grande de telefonía fija y móvil en España.
Fuente: https://www-democrata-es.cdn.ampproject.org/
ILUNION Contact Center BPO, Premio Cegos 2025 por su proyecto de IA “dIAna”
El área de Contact Center de ILUNION ha sido reconocido con el Premio Cegos 2025 a las Mejores Prácticas en Recursos Humanos, en la categoría Aprendizaje y Desarrollo, por su innovador proyecto “dIAna, la IAGen que transforma la experiencia de empleado”.
El galardón fue recogido por la CEO-directora general de ILUNION Contact Center BPO(Abre en nueva ventana), Susana Sánchez; el director de Transformación e Innovación, Rafael Martínez; y el jefe de Innovación, David Sánchez, quien, además, participó en la mesa redonda sobre “IA aplicada al talento”, en la que explicó este pionero proyecto.
La jornada de los Premios Cegos 2025(Abre en nueva ventana), celebrada en el Real Casino de Madrid(Abre en nueva ventana), reunió a premiados, finalistas y profesionales del sector en un espacio de aprendizaje mutuo y celebración colectiva, donde se compartieron buenas prácticas que están marcando el futuro del talento y la transformación organizacional.
Fuente: ilunion.com
Las llamadas de WhatsApp llegan al contact center como alternativa eficiente a las líneas 900
WhatsApp Business Calling permite recibir llamadas desde la aplicación, ofreciendo a las empresas capacidades comparables a las líneas 900
La funcionalidad WhatsApp Business Calling ya está disponible para que las empresas integren llamadas de voz en WhatsApp dentro de sus operaciones de atención al cliente. Con ello, los equipos podrán escalar de chat a voz – y viceversa – sin cambiar de canal, un avance relevante para contact centers que gestionan grandes volúmenes de peticiones y casos con cierta complejidad.
Uno de los aspectos más relevantes es el impacto directo en los costes operativos, especialmente en mercados como el español, donde las líneas 900 conllevan tarifas por minuto y precios diferenciados según origen. En este contexto, canalizar parte del tráfico entrante hacia WhatsApp permite reducir significativamente el coste por contacto, sin perder capacidades clave de control, análisis o enrutado.
Fuente: contactcenterhub.es





