Las Asociaciones AEERC y CEX presentan a los partidos políticos una serie de propuestas e iniciativas para que las puedan incluir en sus programas electorales de cara a un posible adelanto electoral

Madrid, 10 de septiembre de 2025.

En un contexto de posible adelanto electoral, la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC), junto con la Asociación CEX, ha enviado a los grupos parlamentarios sus puestas estratégicas para el sector, buscando establecer un diálogo constructivo con los partidos políticos. Este documento, que representa a un sector clave para el empleo y la competitividad, tiene como objetivo principal influir en los programas electorales para crear un marco normativo que garantice la viabilidad económica de las empresas y, al mismo tiempo, proteja al consumidor.

El sector, que abarca la atención al cliente, los contact centers y la experiencia de cliente, genera miles de empleos y contribuye de manera significativa a la economía nacional. La AEERC subraya que sus propuestas no solo buscan el beneficio del sector, sino que están orientadas a consolidar la posición de España como un hub internacional de servicios de alta calidad.

Propuestas clave para el futuro del sector

El documento de la AEERC se estructura en cuatro ejes fundamentales que abordan los principales desafíos y oportunidades del sector:

  1. Regulación Coherente: La Asociación propone la retirada del Proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela para evitar duplicidades regulatorias. En su lugar, sugiere integrar los criterios de calidad y accesibilidad directamente en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta medida busca simplificar la normativa y facilitar su cumplimiento. Además, se pide una revisión de la Orden Ministerial sobre Fraude en las Comunicaciones para lograr un equilibrio entre seguridad y operatividad empresarial.
  2. Eje Laboral y Formación: Para combatir las altas tasas de absentismo, la AEERC propone una adaptación de la legislación laboral que fomente modelos de trabajo híbrido y remoto. La Asociación también solicita apoyo para programas de formación continua en habilidades digitales e IA, y la creación de un certificado profesional oficial para los agentes de experiencia de cliente, lo que dignificaría el rol y ofrecería un camino de progresión profesional.
  3. Innovación y Tecnología: La AEERC promueve la adopción de tecnologías de vanguardia con un marco ético. Entre sus propuestas se incluye la creación de un “Sello de Calidad y Uso Ético de la IA” en colaboración con la AEPD, un “Sandbox Regulatorio” para probar nuevas tecnologías de forma segura y un “Programa de Automatización para CX” similar al Kit Digital, que permita a las empresas invertir en herramientas como la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) y la biometría de voz.
  4. Internacionalización y Exportación: Para posicionar a España como un líder global, la Asociación propone la creación de un Observatorio público-privado, la promoción de la marca “España CX Hub” en ferias internacionales y el establecimiento de incentivos fiscales para atraer inversión extranjera. Estas medidas buscan destacar la calidad y el talento español en el escenario mundial.

Las propuestas de la AEERC son una hoja de ruta para el futuro de un sector estratégico. La Asociación invita a los partidos políticos a colaborar en un diálogo constructivo que permita construir un futuro más próspero y competitivo para los profesionales, las empresas y los consumidores.

Sobre AEERC.

La Asociación Española de Expertos en Relación de Clientes (AEERC), asociación sin ánimo de lucro que representa a un grupo de profesionales y empresas de la industria de Atención al Cliente desde hace 21 años, para dinamizar, mejorar y promover acciones de influencia para a través del diálogo, formación, comunicación, estudios y encuentros, se ponga en valor la importancia de esta industria tanto para la economía de mercado española, la sociedad, el empleo y la importante labor en materia de innovación, contribuyendo al reconocimiento socio-económico del sector, y que representa a empresas que directamente o mediante subcontratación realizan actividad de atención al cliente telefónico o a través de otros canales a distancia o de back office.

Sobre CEX.
La Asociación de Compañías de Experiencia con Clientes (Asociación CEX), es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1989 y que se encuentra integrada a su vez dentro de la Asociación Española de la economía Digital (Adigital). Es, además, la patronal del sector, negociando el convenio sectorial y actualmente, representa al 85% de la facturación de los outsourcers que prestan servicios de Contact Center a terceros y soluciones personalizadas de Experiencia de Cliente a empresas, generando unos 100.000 empleos.

Otros artículos

Las Asociaciones AEERC y CEX presentan a los partidos políticos una serie de propuestas e iniciativas para que las puedan incluir en sus programas electorales de cara a un posible adelanto electoral

Madrid, 10 de septiembre de 2025. En un contexto de posible adelanto electoral, la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC), junto con la Asociación CEX, ha enviado a los grupos parlamentarios sus puestas estratégicas para el sector, buscando establecer un diálogo constructivo con los partidos políticos. Este

Leer más »

¿Qué nos espera a la vuelta del verano?

Te dejo un resumen con la normativa más importante, que tendrá un gran impacto a nivel laboral  – Proyecto de Ley Servicio Atención Clientela. Sin apoyos en el Congreso desde la asociación seguimos trabajando para modificar los aspectos más lesivos para el sector.   – SMI → El Gobierno trabaja

Leer más »

29 años del Nokia 9000 Communicator

Hace 29 años Nokia presento su Nokia 9000 Communicator, un dispositivo que para muchos fue el primer paso real hacia el smartphone moderno. En una época en la que los móviles servían únicamente para llamar o enviar SMS, este equipo integraba teléfono, agenda digital, correo electrónico, fax y un navegador

Leer más »

Explicación de la Ley de Datos

¿Por qué la Ley de Datos?   La Ley de Datos es una ley diseñada para mejorar la economía de los datos de la UE y fomentar un mercado de datos competitivo haciendo que los datos (en particular los datos industriales) sean más accesibles y utilizables, fomentando la innovación basada en los

Leer más »
Scroll al inicio