Las asociaciones sectoriales de Call Center sostienen que el principal objetivo debería ser abordar en primer lugar la reducción del absentismo, que afecta tanto a los empleados como a las empresas
Madrid, 6 de febrero de 2025
Desde la Asociación Española Expertos en Relación con Clientes, y la Asociación CEX, consideramos que, la reducción de jornada se ha convertido en una fuente de incertidumbre, por ello mostramos nuestra preocupación sobre su aplicación ya que:
- Esta medida se aplicaría de forma dispar. En algunas empresas la reducción de la jornada supondrá una minoración de 68 horas al año (a distribuir cómo decida la empresa) y en otros casos no tendrá ningún efecto, dado que ya cuentan con una jornada de 37,5 horas semanales o, incluso, inferior.
- Se ha apuntado que la medida afectaría principalmente al comercio, la hostelería y el sector agroalimentario. Sin embargo, esto se calcula teniendo en cuenta convenios sectoriales y sin contemplar los convenios de empresa en estos sectores, en los que la atomización de convenios colectivos (más de 4.500) obligaría a abrir las negociaciones, con el riesgo de conflicto social que esto puede conllevar.
- El citado diálogo social no ha sido integrador, ya que sólo se ha tenido en cuenta a CCOO y UGT, firmantes del acuerdo, y se ha excluido a otros actores como estas asociaciones o las diferentes patronales. El Ministerio de Trabajo no ha abierto una vía de alegaciones o diálogo, llevándonos de forma obligatoria al trámite de audiencia e información pública, que tiene menos peso que una negociación directa.
- Desarrollar esta nueva normativa, sin abordar la problemática que sufren las empresas con las altas tasas de absentismo, es un error. No contemplar en el propio desarrollo propuesto, medidas concretas que mejores las tasas de absentismo, y por ende, el bienestar de los empleados, se nos antoja como una importante dejación de funciones.
En este escenario y tras la aprobación en el Consejo de Ministros y el inicio de la tramitación parlamentaria de la reducción en la jornada laboral, desde la Asociación Española de Expertos en Relación Cliente y Asociación CEX estimamos un claro retroceso en los aumentos salariales en las negociaciones futuras, como réplica de las empresas al impacto de la reducción de la jornada en los costes laborales.
Desde ambas asociaciones insistimos en que una medida como esta debería ser progresiva y universal, para lo cual sería necesario establecer porcentajes de reducción de jornada dependiendo de los convenios colectivos. Medidas como estas respetarían la negociación colectiva sin tener que abrir, nuevamente, todos los convenios.
Instamos al Ministerio de Trabajo a crear una mesa de diálogo para revisar la parcialidad en España, incluyendo un plan de actuación para la reducción del Absentismo. La medida, tal y como está planteada puede provocar que se frene el impulso en la generación de empleo, especialmente el empleo indefinido, lastrando una vez más, los costes empresariales.
Sobre AEERC.
La Asociación Española de Expertos en Relación de Clientes (AEERC), asociación sin ánimo de lucro que representa a un grupo de profesionales y empresas de la industria de Atención al Cliente desde hace 25 años, para dinamizar, mejorar y promover acciones de influencia para a través del diálogo, formación, comunicación, estudios y encuentros, se ponga en valor la importancia de esta industria tanto para la economía de mercado española, la sociedad, el empleo y la importante labor en materia de innovación, contribuyendo al reconocimiento socio-económico del sector, y que representa a empresas que directamente o mediante subcontratación realizan actividad de atención al cliente telefónico o a través de otros canales a distancia o de back office.
Contacto 630935073
Sobre CEX.
La Asociación de Compañías de Experiencia con Clientes (Asociación CEX), es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1989 y que se encuentra integrada a su vez dentro de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Es, además, la patronal del sector, negociando el convenio sectorial y actualmente, representa al 85% de la facturación de los outsourcers que prestan servicios de Contact Center a terceros y soluciones personalizadas de Experiencia de Cliente a empresas, generando unos 100.000 empleos.