Hiperregulación, que aprieta y ahoga

Resulta cuando menos curioso, el empeño del gobierno por regular un sector como el nuestro, por tierra, mar y aire, y quiero decir esto, porque desde el ministerio de Consumo, el de Transición Ecológica, el de Transformación Digital e incluso el de Trabajo que tanto impacto tiene, se redactan disposiciones, leyes u ordenes, que no tienen una perspectiva común, por la falta de conocimiento de nuestro sector de atención al cliente.

Pero lo que es aún peor, en el sector digital español se vive una complicada paradoja: nunca tuvo tanta importancia, nunca tuvo tanto dinero, nunca hubo tanto dinero público para invertir y por fin hay un Ministerio propio para el sector, sin embargo, la política digital no ha estado en un punto más relegado desde que la pandemia evidenció, aún más, la importancia del sector.

En mi opinión, España han dejado a la transformación digital en el tercer plano, y el resultado no es muy halagüeño. Leyes que si tienen relevancia para mejorar y ser más competitivos se quedan en el cajón. El objetivo era lanzar en septiembre, la familia de modelos de lenguaje de inteligencia artificial entrenados íntegramente en español y no hay rastro en público del proyecto anunciado incluso en el pasado Mobile World.

El otoño venía acompañado de otros dos proyectos legislativos: una ley de ciberseguridad nacional y otra que regule la creación de centros de datos para evitar que colapsen la red eléctrica y repartirlos en el territorio, un asunto urgente ya que España se está jugando decenas de miles de millones de euros de inversión en estas infraestructuras. Tampoco hay noticias.

Otro caso es son los famosos Chip´s. La nueva empresa pública llamada SETT una macroempresa pública con 16.000 millones de euros de inversión para startup, entre otros los microchips cuyas actuaciones siguen siendo muy limitadas. De hecho, en el momento de su creación formal, el pasado julio, se anunció el cierre de dos acuerdos por 800 millones de euros que, a día de hoy, siguen sin ser públicos.

Mientras, sectores como el nuestro de Contact Center, generadores de empleo en todas las regiones españolas, intensivos en la incorporación de talento e innovación, palanca también para aumentar la exportación de servicios, seguimos atrapados en una marea de disposiciones legales.

Creo que gestionar fondos públicos y hacer política, es también priorizar. Creo que es más importante desarrollar las leyes citadas y promulgar medidas contra el absentismo, que poner foco en la ley de los 3 minutos, que, a mi modesto entender, no es un problema para nadie, salvo que sea un reclamo electoral más.

José Francisco Rodríguez
Presidente AEERC

Otros artículos

Entrevista 25 aniversario AEERC para Relación Cliente Web

José Francisco Rodríguez, presidente de la AEERC (JFR)María Luisa Merino, gerente de la AEERC (MLM) ¿Qué se siente cuando se vuelve la vista atrás y se ve el camino recorrido en estos 25 años? (JFR) Lo primero que me viene a la cabeza es que hay cosas que no han

Leer más »

Cumplimos 25 años y lo celebramos por todo lo alto

El próximo 24 de abril a las 19h celebraremos, en el espectacular espacio Settebello Madrid, nuestra Fiesta 25 Aniversario, junto con los asociados y amigos que nos han acompañado a lo largo de estos años. Será un encuentro repleto de emociones, networking y muchas sorpresas, donde junto a los mejores

Leer más »

Conoce las Ganadoras: Premios Fortius 2024

Más de 200 personas asistieron ayer a la Gala Fortius en la que se reconocieron los esfuerzos realizados durante todo un año La entrega de los Premios Fortius, realizada por la AEERC con la colaboración de ON Soluciones y Enreach, puso ayer el broche de oro a un año de esfuerzo y trabajo. La noche estuvo

Leer más »

Entrevista a Javier Castellanos – Nuevo Profesor del Programa Superior en Dirección y Gestión de Servicio al Cliente de la AEERC y ESIC

Entrevistamos al nuevo profesor del Programa Superior Dirección y Gestión de Servicio al Cliente, Javier Castellanos, Head of Digital IT Orange & Robot Factory RPA en MASORANGE. Nos relata su visión y la aportación en el ámbito RPA para los nuevos alumnos del Programa Superior. https://www.youtube.com/watch?v=Av8JSIeftx4 28% DESCUENTO ASOCIADOS AEERC

Leer más »

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios.

El servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II, premiado por la AEERC con un IMPACT 2025, por su labor de impulso a la telelectura en la satisfacción de los usuarios. 26 de marzo de 2025 – La Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC)

Leer más »
Scroll al inicio