La DGSFP defiende el papel de la nueva regulación para «entender mejor la distribución de seguros»

Eva María Lidón, subdirectora General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP, ha participado en la Convención Anual de la Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras (Amaef), en donde ha afirmado que «nos encontramos en un momento en el que hay muchas normas que atañen a la distribución de seguros, aunque, al menos, los agentes del sector las conocen y las aplican».

En este sentido, Lidón ha señalado que «aunque no va a haber menos normativa sobre reporting ni se va a facilitar el trabajo por parte de las compañías, sí que la nueva legislación será mas eficaz para entender mejor el mercado de la distribución, por lo que hay que verla como una oportunidad y, por lo tanto, como una muy buena noticia».

 

Fidelización del cliente

En cuanto al value for money, Lidón ha recordado que es un concepto que no es nuevo en la legislación, dado que apareció un reglamento delegado en el año 2017. Sin embargo, ha insistido en que la legislación en este ámbito «ofrece determinados procedimientos que hay que incorporar al negocio con carácter obligatorio. Lo más positivo de esta regulación protectora es que si tratamos bien a nuestros clientes les estamos fidelizando, produciendo un efecto colectivo como es incrementar el valor reputacional y social del seguro».

Además, ha indicado que conviene revisar los statements de EIOPA en los que se dice que sólo es posible brindar una buena calidad y precio cuando se ofrece una relación costes y servicios acordes con lo que demanda el mercado. «Este value for money hay que aplicarlo a todos los seguros, no sólo a los de ahorro. La legislación nos ha dado un buen instrumento en cuento a la gobernanza de productos, estableciendo un procedimiento reglado que hay que interiorizar dentro de las estructuras, aunque en muchas ocasiones ya estaba integrado».

En esta línea, ha recordado que «el diseño de productos deben garantizar que los seguros cubren con una serie de criterios, exigencias y necesidades de los clientes para saber adaptarse a ellos». Algo en donde la bancaseguros «tiene una gran capilaridad para conocer en profundidad al cliente». También ha reiterado que los productos «no deben producir efectos adversos para los clientes, así como evitar potenciales perjuicios cuando se produce un conflicto de interés«.

 

Conocimiento y formación

En la última parte de su intervención, Lidón ha señalado que hay que fijarse también mucho en el mercado destinatario. «Los jóvenes tienen que entender lo que vendemos y nosotros conocer sus necesidades. El cliente senior es clave pero para mantenerse hay que saber conectar con el cliente joven».

A su juicio, según aumenta la complejidad de los productos que se ofrecen «hay que hacer un público destinatario mucho más granular. Los productos complejos probablemente van a tener un mercado destinatario más pequeño o vamos a tener que establecer mecanismos de protección más concretos». Por ello, ha afirmado que las obligaciones que establece la regulación sobre productos para los distribuidores les obliga a conocer muy bien los productos que van a distribuir y si no, «tienen que hacer una interpelación a la compañía que los diseña para poder conocerlos, es decir, incrementar el contacto con los productores».

 

La nueva DEC, el 3 de enero

Finalmente, Lidón ha comentado que «la DEC está en fase de revisión, a partir del 3 de enero de 2025 esperamos que esté ya en disposición para enviar el nuevo formato. Los nuevos modelos de DEC, si bien supondrán un esfuerzo por parte de los distribuidores para recabar la información necesaria para su cumplimentación, redundarán en un mejor conocimiento del sector. Solo sabiendo la posición de partida podemos determinar las medidas para mejorarla”, ha señalado.

Por último, Lidón ha destacado la importancia de la formación teniendo en cuenta el elevado número de agentes en el subsector de la bancaseguros, y ha animado a hacer una reflexión acerca de la actual Resolución que la regula,  tanto en sus contenidos como en el aprovechamiento que se obtiene.

 

Fuente: segurosnews.com

Otros artículos

Xtendo celebra 22 años de innovación y crecimiento exponencial

Con proyectos en 25 países y un equipo de +1,300 colaboradores, Xtendo reafirma su compromiso con la excelencia, la diversidad y el talento sin fronteras. Barcelona, España, 1 de Julio de 2025 – Xtendo cumple 22 años brindando soluciones de vanguardia para impulsar el crecimiento exponencial de sus clientes en

Leer más »

¿Qué tareas resistirán a la IA en el contact center?

Vivimos una era marcada por la aceleración de la inteligencia artificial. Su impacto en los negocios es innegable y alcanza de lleno al sector del contact center y la atención al cliente. Cada día surgen nuevas herramientas de automatización capaces de procesar datos estructurados a una velocidad y con una precisión que, hasta

Leer más »

El «call center» se reinventa de la mano de la IA

Covisian lidera la transformación del sector al convertirse en una empresa 100% tecnológica sin perder el enfoque humano La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto una auténtica revolución en el sector de la atención al cliente, transformando el concepto tradicional de los centros de llamadas. En Covisian, conscientes del cambio

Leer más »

Nuevo Asociado Julio 2025

Estas nuevas altas son toda una oportunidad para el networking, y el intercambio de experiencias entre asociados. Y al mismo tiempo hablan de la relevancia de las empresas que nos acompañan como asociadas, con profesionales de primer nivel en nuestra actividad de relación con el cliente. Este mes damos la

Leer más »
Scroll al inicio